Las cestas de mimbre son una de las alternativas para realizar la compra y evitar las bolsas de plástico

#RecuperaElVerde: Cestas de mimbre para reemplazar al plástico o decorar la casa

Con la ley bajo el brazo, el adiós a las bolsas de plástico puede impulsar la vuelta de la cestería. Capazos, cestas, canastas… ¿pueden ser una alternativa real? El dejar atrás este material es una preocupación en grupos cada vez mayores de gente. De hecho, este junio la iniciativa de un grupo de Facebook, Zero Waste España, llamó la atención de medios y organizaciones con su propuesta una semana de boicot al plástico.

Este movimiento refleja el interés de un mayor número de consumidores que piensan que se puede hacer la compra sin tanto envoltorio. Tiendas que apuestan por estar libres de este material se convierten en noticia. Cuando eso mismo era lo que sucedía décadas atrás. ¿Es posible una vuelta a ese aspecto positivo del pasado?

Las asociaciones ecologistas así lo creen. Cuando se trata de ir a realizar compras al mercado, llevar la propia bolsa está volviendo a formar parte del día a día. Un capazo hecho de mimbre, como los que se solían llevar antes es una de las opciones más sencillas. Si los artesanos se han encargado de mantener vivo el interés por un objeto que se consideraba bello, las leyes se pueden encargar de recordarnos su utilidad.

La moda es ir con capazo

El factor moda no deja de ser un atractivo más que sumar. Y no por convertir el gesto de escoger el capazo como algo vacío de contenido. Los diseñadores, ya sean artesanos o de grandes firmas, fijan su mirada en esta clase de cestas por su belleza. Una firma de lujo como Loewe reivindica la tradición gallega de la cestería en una de sus acciones lanzadas este año. Con sus propuestas, estos elementos pueden pasar a decorar un salón u otros rincones de la casa. Diseñadores de moda, como el alicantino Juan Vidal, también han aportado su toque a un objeto tradicional para recordar su importancia.

Los materiales tradicionales como el mimbre, junco o esparto también se pueden ampliar al pino. En Galicia, una artesana como Ana da Silva probó con las hojas de pinos y consiguió crear una línea centrada en ello. Gracias a su elección atrajo a un nuevo público interesado por sus productos.

Reavivar el oficio del tejido del mimbre es una opción que también se maneja en talleres impartidos por las administraciones públicas. Más allá de las clases de manualidades, al enseñar cómo se hacen estas cestas puede ser un negocio en sí mismo. El porqué se elige un capazo queda en manos del consumidor. El contar con ese objeto hecho de forma manual, el querer lucirlo en la compra diaria o para decorar la casa, también. Ahora solo hay que pensar que hay una razón práctica al elegir llevarlo: con capazos y cestas, evitamos llevar más bolsas de plástico.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio