Ayudar a proyectos innovadores en sus primeras fases de desarrollo, principalmente de la provincia de Alicante. Esa es la intención de la plataforma Cindes. Este proyecto reunirá a inversores para financiar en las empresas tecnológicas de la zona.
El objetivo que se marcan es fomentar una cultura de inversión privada en la zona. De este modo, se convertiría Alicante en un entorno atractivo en el que financiar la innovación. Eso implicaría afianzar el talento e impulsar el desarrollo del tejido empresarial.
Detrás de Cindes se encuentran los dos parques científicos de las universidades Miguel Hernández y la de Alicante, Fundeun, CEEI de Elche, el Instituto Ideas de la UPV, AlicanTEC, TorreJuana Open Space Tecnology, Distrito Digital y la Escuela de Organización Industrial de Elche.
Entre los promotores, y como miembros del comité de inversión, el director ejecutivo de Binomio Venture, Ezequiel Sánchez; el consultor financiero en Vilaplana & Asociados, Antonio Vilaplana; el CEO de Interim, Joaquín Gómez; el socio director de Aquami Legal & Business, Nacho Amirola; el director de inversiones de Clave Mayor, Pedro de Álava; y el CEO y fundador de Andseed y miembro y consejero de Aurorial, Javier Sánchez-Guerrero.
Una de las metas que se marcan es estructurar el actual ecosistema alicantino de inversión. Por ejemplo, facilitando a inversores, tanto profesionales como los que se inicien, el análisis, la coinversión y el seguimiento de proyectos viables y de valor.
Invertir para no perder talento
“Cindes surge con el propósito de cubrir una necesidad: la de encontrar financiación para los proyectos tecnológicos e innovadores que tenemos en nuestra zona”, afirma la directora gerente del PCUMH, Tonia Salinas. Esta advierte de que “la falta de organización del ecosistema de inversión, sobre todo para proyectos en fases tempranas, está provocando que perdamos talento y oportunidades de negocio”.
La responsable de este parque científico en Elche destaca que la provincia “es un entorno atractivo para el desarrollo empresarial”. Por ello, el objetivo que tiene esta agrupación “es procurar que los mejores proyectos, las mejores semillas, puedan convertirse en pequeños árboles, ayudarles a crecer”. Con esa idea, concluye, animan a otros empresarios, inversores y otras instituciones a sumarse a esta iniciativa.
Salinas ha ejercido esta semana de anfitriona en el lanzamiento de esta iniciativa. Precisamente, el parque científico de la UMH asumirá inicialmente la coordinación de la misma. En su primera sesión de trabajo, han acordado que en septiembre se abrirá la primera convocatoria de proyectos. El siguiente paso es presentarlos ante inversores a mediados de noviembre. Eso será en el Investor Day, un evento público.
Cómo funciona
A través de una plataforma en línea, Cindes ayuda a poner en contacto a proyectos innovadores con posibles inversores interesados en apostar por ellos. En este ecosistema entran en juego diferentes actores. Los agentes de referencia preseleccionarán las propuestas, analizando y ayudando a los proyectos invertibles a cumplimentar su solicitud. Y los socios darán su apoyo aportando nuevas iniciativas y nuevos inversores.
Un comité de inversión, formado por inversores de reconocido prestigio en el entorno, completa el repertorio. Estos serán quienes valoren la innovación, viabilidad e interés de las propuestas presentadas a Cindes para el Investor Day. A partir de este momento, los inversores vinculados a Cindes podrán manifestar su interés en financiar parcialmente estas iniciativas de negocio y acordar con sus promotores la mejor vía para hacerlo efectivo.