El aperitivo Boniafit nace de un proyecto del programa de creación de empresas de la UMH

BoniaFit, el ‘snack’ de boniato que revolucionará el mercado con su fórmula saludable y sostenible

El nuevo parque agrotecnológico de la Universidad Miguel Hernández de Elche es el impulsor de una de las empresas que está llamada a revolucionar el sector alimenticio de los snacks. En este caso, a través de un aperitivo saludable realizado a partir del boniato que se cultiva en la Vega Baja alicantina. El tubérculo es, por tanto, la base de Boniafit. Un producto que también se fríe mediante una técnica que evita la acumulación de grasa. Lo consigue a través de una película natural que, además, aseguran lo hace más sabroso y crujiente.

Este novedoso aperitivo nació con la idea de tres estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UMH que llevaban a cabo su proyecto de carrera. “Teníamos ganas de innovar y de revolucionar el mercado de los snacks fritos”, afirman. “Utilizamos como materia prima principal el boniato y, mediante una tecnología de recubrimiento comestible, logramos crear un snack sabroso, crujiente y con menos porcentaje de grasa que el de los fritos convencionales”, explican sus creadores. Un artículo sano y saludable que, además, no contiene aditivos ni conservantes y tampoco azúcares añadidos.

José Luis Pineda, José Manuel González y Pablo García Martínez son quienes han fundado la marca y quienes pusieron en práctica la idea. La vista la tienen puesta en el principio del mes de agosto, cuando saldrán por primera vez al mercado. Ellos mismos han ejercido además las labores de distribución en la provincia de Alicante. Poco a poco, su ambición es conquistar a distintas empresas como supermercados y establecimientos hosteleros. Una red que está creciendo sin pausa pero sin prisa.

José Luis Pineda Riera, José Manuel González y Pablo García Martínez componen el equipo de Boniafit.
José Manuel González, Pablo García Martínez y José Luis Pineda Riera componen el equipo de Boniafit.

El lanzamiento de una gama

Con su salida al mercado llegará el momento de conocer el veredicto del público final. De momento, todo les hace pensar que el resultado será positivo. De hecho, tienen previsto sacar toda una gama de productos relacionados con distintos sabores y precios. La base y la técnica será la misma. Un proceso artesanal que llevan a cabo desde su fábrica en Redován. Todo un logro para estos estudiantes que han tenido el apoyo de la UMH a través de su programa Sprint de Creación de Empresas, siendo uno de los proyectos ganadores.

“Participamos en el Sprint de Empresas con la idea de aprender algo más y de ver hasta dónde podíamos llegar, pero al final fuimos los ganadores”, recuerdan. Desde ese preciso momento, y de la mano de Javier Sancho, profesor y director del Área de Emprendimiento del Parque Científico (PCUMH), han obtenido todo el apoyo necesario para crear la empresa.

Con diversos proyectos de apoyo al emprendimiento, han ido constituyendo la empresa hasta crear la sociedad el pasado 31 de enero. “Durante todos estos meses hemos ido perfeccionando el proceso de fabricación a base de ensayo y error, hasta encontrar el punto perfecto”, explican los ideólogos de este nuevo producto.

La importancia de los mentores

“Al llegar a este punto vimos que teníamos dos opciones: fundar la empresa o dejarlo estar”, explican, así que optaron por lo primero. Con ello demostraron la importancia de estos planes de apoyo al emprendimiento, con los que se caza talento y se impulsan proyectos innovadores que de otra forma no verían la luz por falta de recursos. Ellos han hecho un desembolso inicial, pero también han contado con apoyo económico y mentoring por parte de la UMH. Una guía imprescindible para marcar un camino estable y seguir adelante.

De esta forma, una nueva empresa se suma al tejido empresarial de la provincia, en la comarca de la Vega Baja. Ahora son uno de los elementos que han de seguir fortaleciendo el sector agroalimentario, con un proyecto sostenible que además fomenta una alimentación saludable.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio