Mejores y sencillos asistentes convertidos en guías turísticos y métodos para enseñar con realidad extendida. Son dos de los ejemplos con que trabaja el nuevo espacio de Accenture en Alicante. La compañía ha presentado este mes su nuevo centro de Tecnologías Avanzadas (ATC), el Pierre Nanterme. En una ciudad tan centrada con el turismo, la búsqueda de soluciones innovadores es una de las prioridades con que trabajan.
Una de las líneas que han mostrado a la prensa es el trabajo que realizan conjuntamente con la cadena hotelera Meliá. Mercedes Oblanca, managing director de Accenture Technology para España, Portugal e Israel, ha explicado que una de las pretensiones de la compañía es que las nuevas tecnologías pueden ayudar a todo el mundo, incluso a los que no están acostumbrados a manejarse con ellas.
Es el caso de la realidad extendida y los servicios de limpieza de habitaciones. En un hotel madrileño de la mencionada cadena han estado comprobando los beneficios de aplicar la formación mediante este sistema. De esta forma podían aprender todas las rutinas que implica el mantenimiento de una habitación: desde el orden con el que ir realizando las tareas hasta a quién consultar las posibles dudas que surgieran. Todo, sin tener que estar en el mismo hotel.
La realidad extendida parte del uso de un equipo de realidad virtual: unas gafas y unas cámaras. Con estas marcan en un espacio real de entrenamiento lo necesario para que quien lo pruebe se sienta dentro del que se quiere aprender. En la demostración hecha en Alicante se pudo comprobar cómo se desenvolvía el sujeto en una sala vacía mientras en una gran pantalla se podía seguir lo que se veía a través de las gafas.
Más implicados, mejores resultados
El programa creado por Accenture para Meliá está planteado para que pueda adecuarse a otro tipo de clientes que así puedan formar de forma más sencilla a sus trabajadores. La prueba piloto demuestra uno de sus beneficios. Los trabajadores, al sentirse más implicados y aprender mejor con la aplicación de esta tecnología, realizaron de forma más eficiente su trabajo. Para Oblanca, ese ya sería un gran logro del sistema. Pero además, ha añadido, se encontraron con otro beneficio.
Los clientes que se alojaban en ese hotel empezaron a valorar mejor el centro. Y el resultado fue espectacular, aseguran. El centro subió de tal manera en la lista que pasó a ser el número uno dentro del grupo. Conseguir ser el hotel más valorado de una forma que consideran tan sencilla, reporta grandes beneficios. ¿La razón? Estar mejor puntuado en páginas de reservas de hotel puede ser tan o más importante que lucir una calificación por estrellas.
Una guía virtual
![La demostración de Aitana se hizo a través de diferentes soportes para demostrar su versatilidad y sencillez.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/07/20190722_005423-801x1024.jpg)
El otro avance presentado ante la prensa tiene nombre de sierra, Aitana. Jugando con el uso de las siglas de Artificial Intelligence, la compañía ha desarrollado en este centro un asistente virtual. La idea es que pueda resolver in situ las dudas que formulen los turistas: ¿qué puedo hacer un sábado en Alicante? ¿cuándo son las fiestas de Moros y Cristianos en San Blas? o ¿cuándo se construyó el castillo de Santa Bárbara? Son tres ejemplos de dudas que puede resolver Aitana.
Este nuevo asistente virtual se puede instalar en diferentes dispositivos. En el centro Pierre Nanterme demostraron su capacidad sobre tres diferentes: un pequeño robot, un Echo de Amazon y uno instalado en una placa de Arduino camuflado en un pequeño castillo impreso en 3D. A cada uno de ellos le hicieron las preguntas mencionadas para demostrar su facilidad de uso, ya sea directamente o a través de otro asistente virtual, como el Alexa de Amazon.
El castillo con Arduino servía en particular para demostrar la capacidad de instalarlo en dispositivos baratos. Estos se podrían repartir en diferentes puntos de la ciudad y así poder atender de una forma rápida y sencilla las dudas de los turistas.
Los trabajos relacionados con turismo son solo dos de las líneas que están empezando a desarrollar los primeros trabajadores del Pierre Nanterme. El espacio, que forma parte del proyecto de Distrito Digital de Alicante, también se maneja en nuevas soluciones mediante blockchain y computación cuántica.