Un destacado grupo de inversores americano presiona a la industria del cemento para que apueste por la sostenibilidad

La industria del cemento afronta reducción de emisiones o desaparición

Un grupo de inversores que controla unos dos billones de dólares en activos está presionando a los principales productores de cemento del mundo. Su objetivo, que incrementen sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de su actividad.

Según informa en su página web la cadena estadounidense CNN, los 320 miembros del Grupo Institucional de Inversores sobre el Cambio Climático y la Acción Climática 100+ exige al sector que reduzca enormemente su contribución al calentamiento global o se enfrente al que probablemente sería una retirada de inversiones fatal.

Actualmente, la producción de cemento utiliza enormes cantidades de calor y energía. Y supone el 7% de las emisiones mundiales de CO2. Si fuera un país, pues, solo estaría por detrás de Estados Unidos y de China en volumen de emisiones. Por ello, tal y como ha expresado en un comunicado Stephanie Pfeifer, líder de esta coalición de inversores, los productores «necesitan reducir dramáticamente su contribución al cambio climático». Y ha añadido que es «un asunto crítico para el negocio».

La presión de los inversores, pues, llega a la industria del cemento después de muchos otros sectores. Es el caso de los establecimientos de comida rápida, las principales líneas aéreas del mundo e incluso los grandes productores de petróleo. Estos tres ya han sido advertidos, con resultados diversos.

¿Neutrales para 2050?

La advertencia de los inversores se dirige particularmente a los cuatro productores más grandes, que tienen base en Europa: CRH, Lafarge Holcim, Heidelberg Cement y Saint-Gobain, al que los inversores exigen que se comprometan a ser neutrales en emisiones en 2050. Y, además, que mejoren su transparencia corporativa y en cómo informan y supervisan su contribución al cambio climático.

La petición ha sido enviada a los jefes de los consejos de administración de todas las compañías. Y entre los inversores firmantes está el BNP Paribas y Aberdeen Standard Investments. Si no se adaptan, las empresas podrían ver muy reducido su acceso al capital, según los mismos inversores.

Para los firmantes, las compañías tienen toda una serie de opciones para «encabezar la transformación profunda a que se enfrenta el sector encarando los obstáculos a la descarbonización a sale y medio plazo», afirma Pfeifer. Reducir las emisiones de la producción de cemento, sin embargo, será difícil si se quiere mantener la producción. Heidelberg, sin embargo, se ha comprometido a emprender algunas medidas.

En un comunicado, afirma que se toma «muy en serio las preocupaciones de la sociedad sobre la protección del clima». Y que la reducción de emisiones es una de sus prioridades. Lafarge, por su parte, también ha afirmado que es «consciente de la huella de carbono del cemento y el hormigón». Y que son «en la delantera de la mitigación del cambio climático», además de anunciar que está investigando en nuevas tecnologías para reducirla. Món Planeta. A.S.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio