La campaña Reinicia la Tierra anima a los jóvenes programadores a crear soluciones contra la crisis climática.

Reinicia la Tierra: un concurso de programadores para arreglar la crisis climática

Naciones Unidas cree que los jóvenes programadores pueden aportar soluciones diferentes a la emergencia climática. El programa Reinicia la Tierra es una campaña en marcha que el próximo 1 de agosto seleccionará a los equipos que competirán por salvar el planeta.

La oficina del Enviado para la Juventud de la ONU, Jayathma Wickramanayake, describe esta idea como un «hackathon global». Y lo es por la dimensión en que se manejan. Cinco países irán resolviendo retos tecnológicos en agosto: Alemania, Finlandia, Egipto, India y Malasia. En septiembre se suma el sexto, Estados Unidos. Este será el final, previo a la cumbre del clima que habrá a finales del ese mismo mes.

Los equipos participantes se unirán con otros científicos para intentar resolver una crisis climática local. En principio, esta puede ser única en cada ubicación precisamente por las necesidades específicas de la comunidad. Y para ella ofrecerán una solución en forma de un nuevo programa informático o mejorando los ya existentes.

Estas maratones de programación se desarrollarán durante dos días en los Laboratorios de Innovación Tecnológica que poseen Naciones Unidas en los países mencionados. De estos retos tecnológicos se elegirá un equipo de cada país será seleccionado para viajar a Nueva York. Allí se celebrará la ceremonia de premios Reinicia la Tierra, durante la Cumbre del Clima de la ONU el 21 de septiembre.

Solución global

El alcance de la solución de cada equipo será aún mayor. El ganador de cada país tendrá la oportunidad de presentar su solución en Davos. La reunión anual del Foro Económico Mundial que se hará en enero de 2020 acogerá este acto. Y tras ella, el ganador tendrá la oportunidad de ver su propuesta de software desarrollada en uno de los Laboratorios de Naciones Unidas de Innovación Tecnológica.

En una entrevista con UN News, Wickramanayake destaca que los jóvenes son clave para resolver los desafíos climáticos globales. Justamente por considerarlos los impulsores del cambio y la innovación: «Con el movimiento climático global liderado por jóvenes, las Naciones Unidas apoyan el esfuerzo de los jóvenes para impulsar la acción climática”.

Desde el lanzamiento de la Estrategia de la Juventud 2030, las Naciones Unidas han ido ampliando las acciones mundiales, regionales y nacionales. La idea es satisfacer las necesidades de los jóvenes, hacer realidad sus derechos y aprovechar sus posibilidades como agentes de cambio.

Plataforma para ser socios como iguales

Como explica la Enviada Juvenil, Reinicia la Tierra trata de crear una plataforma para que los jóvenes compartan sus mejores ideas y soluciones innovadoras. El poder contar con las Naciones Unidas, les convierte en socios iguales en la lucha mundial contra la crisis climática.

“Reinicia la Tierra ofrece a los jóvenes la oportunidad no solo de mostrar su potencial e ideas, sino también de ser reconocidos en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima en septiembre de 2019”, señala la responsable.

La apuesta por este hackaton es una de las características que destaca la oficina de Wickramanayake. «Estamos llamando a los ganadores del hackathon de este año Las tropas del #ClimateReboot». De esta colaboración, subraya, nace una colaboración con la ONU pensada para el largo plazo: «Podrán trabajar y ampliar las soluciones que tendrán un impacto en la vida real de las comunidades».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio