La AVI presenta su trabajo sobre turismo en ciudades inteligentes en Benidorm

El turismo busca las ciudades inteligentes

Benidorm, una de las capitales del turismo de masas, impulsa el diálogo para fomentar que este pase a ser inteligente. Conocidos como DTI, la infraestructura tecnológica garantiza el desarrollo sostenible del territorio. En este, se facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente.

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) se ha reunido recientemente con el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, y el director de Inteligencia Turística del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat.tur), Mario Villar, con el fin de abordar nuevas vías de colaboración. La idea es impulsar innovaciones dirigidas a los municipios de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana. En esta Red DTICV, Benidorm forma parte como destino puntero. De hecho, es el primero certificado con la norma UNE-178501, que regula el Sistema de Gestión de los DTI.

El objetivo es marcar una serie de pautas para facilitar el contacto con organismos de investigación, institutos tecnológicos y empresas punteras en innovación. De explicarlo se han encargado el vicepresidente ejecutivo de la Agència, Andrés García Reche, y su secretaria general, Olivia Estrella. Así han expuesto las ventajas de la metodología desarrollada por la AVI, que se ha aplicado con éxito a lo largo del último año y medio en ámbitos como el sanitario, el gastronómico o la gestión de las áreas industriales.

A lo largo del presente ejercicio, y en cooperación con Invat.tur, la AVI ha establecido vías de diálogo con las empresas turísticas. Con la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec) han marcado el objetivo de potenciar los proyectos de innovación.

Incentivar el tejido empresarial

De hecho, representantes de la comunidad científica, de Invat.tur, del empresariado y de las administraciones locales integradas en la Red DTI de la Comunitat trabajarán juntos. La idea es identificar soluciones tecnológicas capaces de mejorar los servicios públicos para ciudadanos y turistas. Sus responsables consideran que esta fórmula presenta la ventaja adicional de incentivar al tejido empresarial a desarrollar soluciones inéditas en el mercado.

Esta colaboración se extiende también al Ayuntamiento de Benidorm. Este pondrá en marcha, apoyado por la Agència, un primer procedimiento de Compra Pública de Innovación (CPI) vinculado a su Plan Director como DTI. Un marco propicio para incorporar, a través de la CPI, algunas de las innovaciones concebidas en los diálogos.

La urbe alicantina registró en 2018 más de 11,5 millones de pernoctaciones y rozó 2,1 millones de turistas, con un ratio medio anual de ocupación hotelera del 84,2%, el más elevado de toda España, según el informe Hosbec Monitor.

La apuesta de Benidorm como destino inteligente se plasma en su Smart Office. Allí, a través del Big data analiza el comportamiento de los ciudadanos, residentes o no. Y de ahí, los servicios que las contratas municipales prestan a la ciudadanía.

La reunión de Red DTICV presenta las líneas de desarrollo para nuevos municipios.
La reunión de Red DTICV presenta las líneas de desarrollo para nuevos municipios.

Al encuentro, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Benidorm, ha asistido la concejala de Innovación en esta localidad, Aida García y la gerente de la Fundación Turismo de Benidorm, Leire Bilbao; así como la coordinadora del Destino Turístico Inteligente de Benidorm, Celia Romero. Asimismo, por parte de la AVI, ha participado también el subdirector general de Programas de Innovación, Roberto Arnau.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio