vehículo eléctrico

Iberdrola y Baleària se unen para fomentar el vehículo eléctrico

Baleària ya cuenta con recarga eléctrica en el puerto de València. Sin embargo, el plan de Iberdrola prevé incorporar 1.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en la Comunitat, hasta 2021. Entre ellos, dos puntos de recarga rápida, de acceso libre las 24 horas, en la estación marítima de Dénia (Balèaria Port). Y es que Iberdrola y Baleària se unen en el compromiso de trabajar juntas para promover la movilidad sostenible. Una de las vías para luchar contra el cambio climático. Y lo hacen con la firma de un acuerdo para la instalación de esos dos puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos.

Los puntos de recarga rápida (50 kilovatios) serán dobles y permitirán la carga simultánea de hasta cuatro automóviles. Asimismo, serán de acceso libre y estarán disponibles durante las 24 horas. Para su uso se debe acceder a la aplicación de Recarga Pública Iberdrola. A través del móvil, de forma sencilla, se puede geolocalizar, reservar y pagar las recargas.

Esta nueva infraestructura se suma a la que Baleària ya tiene operativa en sus instalaciones del puerto de València. Allí ha instalado dos puntos de recarga semirrápida, con capacidad para cuatro vehículos eléctricos. Por otro lado, para Iberdrola el acuerdo forma parte del plan de despliegue del vehículo eléctrico en la Comunitat Valenciana. Prevé así la instalación de puntos de recarga en hogares y empresas, así como en la vía pública urbana e interurbana.

Un convenio a diez años

El acuerdo ha sido firmado este miércoles por Adolfo Utor, presidente de Baleària, y Joaquín Longares, delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana. Con ello, la compañía naviera cederá el suelo para la ubicación de la infraestructura de recarga rápida para vehículo eléctrico. Por otro lado, la compañía energética aportará los equipos, su instalación y su gestión durante los diez años de vigencia del convenio.

“Los usuarios de estas instalaciones tendrán la posibilidad de recargar las baterías del vehículo eléctrico con energía 100% verde”, ha destacado Joaquín Longares, delegado de Iberdrola en la Comunidad Valenciana. Energía que proviene de fuentes de generación limpia. “Respondemos al interés de los ciudadanos por la movilidad sostenible, en nuestra apuesta por la descarbonización total de la economía”, añadió.

Por su parte, Adolfo Utor, presidente de Baleària, aseguraba que “esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con el medio ambiente”, sentenció. “Una apuesta por la sostenibilidad y por el uso de energías más ecoeficientes”, añadió. En este sentido, Utor ha recordado que Baleària es pionera en el uso del gas natural en su flota y que ya opera con cuatro buques que pueden navegar con esta energía más limpia y en los próximos dos años alcanzarán los nueve ferries.

Liderando la transición energética

El acuerdo forma parte de los planes de Iberdrola de impulsar y liderar la transición energética en España. Un proyecto que ejecutan a través de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte. La compañía desarrolla así un Plan de Movilidad Sostenible que contempla 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España. El plan incluye la instalación de estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida (al menos cada 100km). Será en las principales autovías y corredores del país durante 2019. Llegará a todas las capitales de provincia y permitirá recorrer España de punta a punta.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio