Sprint de Empresas

El Sprint de Empresas de la UMH elige a los diez ganadores de la primera etapa

El Sprint de Empresas de la UMH ya tiene a sus finalistas. Tilúa Asistencia, ParaBar, Neuronas Jugonas, Shopidarity y Orthomecanic 3D. También 2BePart, Playguia, Heima Hidromiel, Petirroja y Vit3D. Estas diez propuestas de negocio obtendrán una dotación económica de 1.000 euros, patrocinada por Santander Universidades. Además, en la segunda fase del Sprint UMH, seguirán formándose en diferentes áreas y recibiendo el asesoramiento especializado que les permitirá impulsar su proyecto empresarial.

Los diez seleccionados podrán optar al premio de 50.000 euros, que se repartirá entre los mejores proyectos. Al finalizar esta última etapa, el Sprint UMH habrá concedido un total de 60.000 euros entre las iniciativas más innovadoras, que podrán constituirse e incorporarse al ecosistema empresarial del Parque Científico de la UMH.

Los finalistas han sido seleccionados entre un total de 30 proyectos salidos de las cerca de 60 iniciativas empresariales presentadas. Además, el número de propuestas impulsadas por mujeres se ha incrementado en esta séptima edición superando más del doble de proyectos presentados en 2018 por este colectivo. Asimismo, el Sprint UMH amplía su oferta con un programa que se imparte en cuatro localidades de la provincia.

Tecnología aplicada a lo cotidiano

Tilúa Asistencia está impulsada por Emilia Méndez y consiste en servicios de diseño e instalación de sistemas de domótica para personas con diversidad funcional. ParaBar, promovida por Vicente Zaragozí, es una plataforma que conecta hosteleros y distribuidores para mejorar la realización de pedidos. Por otro lado, Shopidarity, una iniciativa de Lluís Gómez para gestionar campañas de marketing en tiendas online.

Por su parte, Neuronas Jugonas es un proyecto que se focaliza en la venta de juegos de mesa para niños con diversidad funcional. Está impulsado por la titulada en el máster de Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes de la UMH Laura Moreno y por la titulada en Terapia Ocupacional y en Fisioterapia por la Universidad Esther Pérez.

Asimismo, Orthomecanic 3D es un proyecto impulsado por el estudiante de Podología de la UMH Alejandro Botella, y por los titulados en Podología Juan Carlos Roig e Ignacio Rascón. Se centra en el desarrollo de una impresora a medida, un escáner y un software para la impresión 3D de plantillas para podólogos y tiendas de runner.

Por su parte, 2BePart está impulsado por el ingeniero técnico en Telecomunicaciones por la UMH Roberto López y por José Antonio Pérez. La plataforma ayuda a familias con padres separados para organizar rutinas con sus hijos. Playguia, promovido por Adrián Gualde y Pau Urios, es una app de turismo con rutas y audio guía. Heima Hidromiel, de los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual Sarai Gómez-Monedero y Pablo López, produce esta bebida.

Petirroja, impulsada por Alexandra Isabel da Pena, produce artesanalmente productos inspirados en otras culturas, destacando el Kimchi coreano. Por otro lado, Vit3D, de Patricia Candel, Jesús Gil, Amparo Herrero y Nuria Cuestas, desarrolla órtesis y férulas con tecnología 3D para veterinaria.

Accésits a la innovación

El jurado ha valorado la viabilidad de los proyectos, el grado de innovación y su potencial de crecimiento. Así, ha querido otorgar cinco accésits que les permitirá continuar con el desarrollo de sus iniciativas de negocio. Será a través de la IX edición del programa Maratón de Creación de Empresas UMH, que comenzará en octubre.

Jurado de expertos

En el jurado de la primera fase del Sprint de Empresas 2019 ha estado el vicerrector adjunto de Emprendimiento, Empresa y Entorno UMH, José Antonio Belso.  También la directora-gerente del Parque Científico de la Universidad, Tonia Salinas. Asimismo, el CEO de Binomio Ventures, Ezequiel Sánchez; la directora de Fundación Levantina, Yolanda Llinares; y el director de la empresa Agilmark del PCUMH, Antonio Rodríguez; han formado parte de este jurado. También la responsable de Marketing de Vega Baja Packaging, Belén Carballeira; el agente de innovación de FEMPA, Sergio Gómez; y el responsable de Recursos Humanos de Verne Technology Group, Alberto del Molino.

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio