El reto consiste en recoger colillas del suelo, introducirlas en una botella hasta llenarla y fotografiarla. De ahí su nombre: #FillTheBottle (llena la botella). Iniciativa que surgió de un grupo de adolescentes franceses, siendo Amel Talha quien publicó la primera imagen en Twitter. Usó el hashtag #FillTheBottle. A partir de ahí, mucha más gente le siguió.
La campaña #FillTheBottle busca concienciar sobre el impacto ambiental de las colillas. Algo que ha inspirado a miles de personas a limpiar lo que se denomina la basura más común en todo el mundo. «Es un gran problema en Francia, pero también en todo el mundo», dijo a la BBC. La joven de 18 aseguró admeás que está «extremadamente feliz y orgullosa» de que #FillTheBottle haya tenido tal efecto.
#FillTheBottle pic.twitter.com/cdgRIn4Q2w
— Epo (@HEponine) August 9, 2019
Un problema a escala global
Las cifras son abrumadoras: 4.5 mil millones de colillas se reparten cada año por el planeta. Eso afecta de manera importante al ciclo natural de los ecosistemas. Cuando terminan como basura, afectan de manera especialmente preocupante a distintas zonas costeras del planeta. Lo confirma por ejemplo, un estudio del 2017 de la ONG Ocean Conservancy. su informe alerta que las colillas suponen el 13% de todos los desperdicios que recogen. Es por eso que #FillTheBottle trata de ponerles freno.
Altamente contaminantes
«Se trata de una industria que ha dejado una extensa estela de muerte y enfermedades en millones de personas», señala Matías Asun, director nacional de Greenpeace. «Además, sus productos se encargan de dañar severamente el medio ambiente», añade. «Como exigencia obligatoria las tabacaleras debieran incorporar elementos biodegradables en sus cigarrillos», exige el ecologista.