#FillTheBottle

#FillTheBottle: el nuevo reto viral consiste en recoger colillas

El reto consiste en  recoger colillas del suelo, introducirlas en una botella hasta llenarla y fotografiarla. De ahí su nombre: #FillTheBottle (llena la botella). Iniciativa que surgió de un grupo de adolescentes franceses, siendo Amel Talha quien publicó la primera imagen en Twitter. Usó el hashtag #FillTheBottle. A partir de ahí, mucha más gente le siguió.

La campaña #FillTheBottle busca concienciar sobre el impacto ambiental de las colillas. Algo que ha inspirado a miles de personas a limpiar lo que se denomina la basura más común en todo el mundo. «Es un gran problema en Francia, pero también en todo el mundo», dijo a la BBC. La joven de 18 aseguró admeás que está «extremadamente feliz y orgullosa» de que #FillTheBottle haya tenido tal efecto.

Y es que cada año se producen tres millones de muertes asociadas al consumo de tabaco en el mundo. Pero ahora las colillas de cigarrillos están atacando no solo en esa primera fase a distintos órganos en el cuerpo. También afectan a diferentes espacios de la naturaleza cuando se han convertido en desperdicios.

Un problema a escala global

Es algo que va más allá de los efectos estéticos como desperdicio abandonado. En algunas ciudades de Estados Unidos, el presupuesto anual para eliminarlas va de 3 a 16 millones de dólares. Su responsabilidad es considerable como causantes de incendios forestales. Y es que las colillas de cigarrillos se han convertido en un problema medio ambiental de escala global.

Las cifras son abrumadoras: 4.5 mil millones de colillas se reparten cada año por el planeta. Eso afecta de manera importante al ciclo natural de los ecosistemas. Cuando terminan como basura, afectan de manera especialmente preocupante a distintas zonas costeras del planeta. Lo confirma por ejemplo, un estudio del 2017 de la ONG Ocean Conservancy. su informe alerta que las colillas suponen el 13% de todos los desperdicios que recogen. Es por eso que #FillTheBottle trata de ponerles freno.

Altamente contaminantes

Mezclas de cadmio, arsénico, alquitrán o tolueno. El efecto contaminante de las colillas en el medio ambiente puede ir de 7 a 12 años. Aunque algunos autores dicen que sus consecuencias pueden durar hasta 25 años. Además, en contacto con el agua son especialmente dañinas. Cada colilla tiene el potencial para  contaminar unos 50 litros de agua dulce.

«Se trata de una industria que ha dejado una extensa estela de muerte y enfermedades en millones de personas», señala Matías Asun, director nacional de Greenpeace. «Además, sus productos se encargan de dañar severamente el medio ambiente», añade. «Como exigencia obligatoria las tabacaleras debieran incorporar elementos biodegradables en sus cigarrillos», exige el ecologista.

«Además, se debe sumar la concienciación por parte de la población respecto de los graves efectos que genera», sentencia. El Tercer Muestreo de Basuras en Playas del año 2016 reveló un promedio de 2,2 unidades de basura por metro cuadrado. En esos datos, plástico y colillas eran los principales desechos costeros. La mayor incidencia de basura del estudio se encontró en las playas de la Región de Antofagasta.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio