La innovación ha supuesto un eje fundamental en los últimos años para Hidraqua. Le ha permitido posicionarse como un referente en gestión eficiente y sostenible del agua. Muchos han sido los proyectos en los que ha trabajado en materia de innovación. Algunos, centrados en el desarrollo de herramientas para determinar la necesidad de renovar las redes. Otros con la vista puesta en la digitalización con las tecnologías de la información y la comunicación, ciberseguridad.
También para el desarrollo de mejoras para la seguridad y salud de los empleados y contratistas. Incluso con tecnologías para predecir la demanda, detectar y localizar de fugas, optimización y valorización energética y Smart Cities. En los últimos años, Hidraqua ha desarrollado así más de veinte soluciones para mejorar la gestión del agua en las ciudades.
Dinapsis, el centro de innovación de Hidraqua ha ayudado en el desarrollo de estas nuevas soluciones. Se ha posicionado como un laboratorio de innovación donde testarlas, con el fin de mejorar la funcionalidad. Además, este centro está desarrollando Dinapsis Control Data Center. Consiste en una torre de control desde la que gestionar en tiempo real aquellos municipios en los que opera Hidraqua. El objetivo es mejorar la eficiencia e información en las gestiones y optimizar los recursos.
Su propio software
En esta línea, Hidraqua cuenta con una la aplicación software denominada GOT (Gestión de Operaciones sobre el Terreno). Permite planificar los trabajos que realizan los operarios de forma centralizada, homogénea y más eficiente. Con esta aplicación, los operarios reciben en tiempo real órdenes de trabajo de sistemas utilizados en la parte comercial y técnica.
También avisos de posibles averías desde el Centro de Atención Telefónica. Esto permite gestionar todos los trabajos de manera global. Además, al estar conectada al centro de atención telefónica, la aplicación GOT permite seguir en tiempo real la ejecución de los trabajos realizados. Del mismo modo, se informa inmediatamente al ciudadano del estado de posibles incidencias en la red.
![Gestión del agua](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/08/Gestion-del-agua-1024x683.jpg)
Prevención y alerta de inundaciones
Por otro lado, SIPAID y Flood alert son sistemas integrados de prevención y alerta frente a inundaciones. Son capaces de avisar con antelación a los Servicios de Prevención (SPEIS) para la ayuda y coordinación en las acciones encaminadas a minimizar las consecuencias de las lluvias intensas y los problemas que se puedan generar por inundaciones.
Búsqueda de fugas y optimización
Otras de las soluciones que emplea Hidraqua para la gestión del ciclo integral del agua son por ejemplo Aquadvanced Water Network y Aquadvanced Urban Drainage. Se trata de dos herramientas para la operativa diaria que facilitan la búsqueda activa de fugas. También optimizan el funcionamiento de la red mejorando el servicio al cliente. Además, mejoran la protección del medio ambiente reduciendo las pérdidas de agua y el consumo eléctrico.
Por otro parte, Metresa y Metrawa son dos de las soluciones que ayudan en la toma de decisiones, detectando en las redes de agua potable y alcantarillado aquellas zonas en las que se requiere invertir. La herramienta atiende al estado de las mismas y a la inversión disponible. En este sentido, en los últimos meses Hidraqua está testando la herramienta Optimizer, un software único a nivel mundial de los más avanzados para este fin.
Medición del consumo
Además, Hidraqua cuenta con herramientas que van más allá de la gestión de las redes de agua potable y alcantarillado. Así, cuenta con COWAMA para conocer en tiempo real la calidad de las aguas de baño en la costa. También herramientas que permiten controlar el consumo de agua de los clientes como la telelectura o el proyecto DAIAD.
Este último, que ha recibido el premio “Innovation Radar Prize” de la Comisión Europea, en la categoría de Tecnología para la Sociedad. Consiste en el desarrollo un sistema de medición del consumo de agua y energía en el hogar, con el objetivo de facilitar el consumo responsable.