Nutrihorizon

Nutrihorizon: innovación en el sector alimenticio para dar calidad de vida a los celíacos

Cada año miles de estudiantes se gradúan en las universidades españolas. Algunos afrontan la incertidumbre de su futuro profesional y deciden apostar por el emprendimiento. El objetivo es convertir su proyecto de negocio en una empresa innovadora. Y este es el caso de César Alonso, Francisco Javier Gran y Gabriel Sánchez. Ellos son los fundadores de la startup Nutrihorizon, del Parque Científico de la UMH.

Son titulados en Biotecnología por la Universidad Miguel Hernández. Querían mejorar el bienestar de las personas que sufren celiaquía. Así que estos tres biotecnólogos decidieron impulsar su propia empresa. Contaron con el apoyo de los asesores de la Maratón de Creación de Empresas UMH. En la actualidad, desarrollan formulados alimentarios para suplir carencias de micronutrientes en personas con celiaquía.

Para lograr esta meta, los promotores de esta startup aprovecharon su experiencia en laboratorios de investigación. Aprendieron y desarrollaron competencias científicas que ahora emplean para el I+D de su compañía. “Teníamos muchas ideas, algunas inviables, pero otras sí nos parecían factibles”, señala el CEO de Nutrihorizon, César Alonso.

Lograron asesoramiento y financiación

Ganaron el certamen Innova-Emprende con su idea del indicador nutricional portátil para celiacos. Después, apostaron por continuar con el desarrollo de su iniciativa. “Gracias a la Maratón UMH conseguimos pivotar nuestro proyecto hasta convertirlo en una empresa innovadora”, apunta el emprendedor. Además, han contado con el apoyo del área de Financiación y Desarrollo Empresarial del Parque Científico de la UMH.

El servicio ofrece tutelaje personalizado e intensivo. También apoyo en la comercialización y soporte integral para buscar financiación pública y privada, además de socios. Asimismo, han recibido apoyo en diversas áreas como la gestión administrativa o la comunicación.

Formulados alimentarios para celíacos

La celiaquía es una afección que lleva asociada una larga lista de patologías. Enfermedades tiroideas, diabetes o la pérdida de peso y masa muscular, entre otras. Para prevenirlas, se recomienda a los celiacos implementar en su rutina una alimentación sin gluten. Un objetivo que no es fácil de cumplir debido a obstáculos como la presencia de fuentes ocultas de gluten en los alimentos.

También interviene la contaminación cruzada debido a restos o trazas de esta proteína en los hornos o instrumentos de cocina. “Es fundamental leer la etiqueta de cualquier alimento”, afirma el COO de Nutrihorizon, Gabriel Sánchez. “Podrían incorporar gluten en mayor o menor cantidad”, explica.

Al suprimir alimentos, algunos celíacos presentan deficiencias de vitaminas y minerales. “Por este motivo es importante la suplementación con micronutrientes”, explica el CTO de la compañía, Francisco Javier Gran. “Un complemento con el que podemos atenuar los síntomas derivados de esta enfermedad y mejorar el estado de salud de los celíacos”, añade.

Con el objetivo de suplir esta carencia de vitaminas y minerales, y mejorar así la calidad de vida de los celiacos, Nutrihorizon desarrolla en la actualidad un formulado con aplicación en numerosos alimentos y apto para todos los públicos. “Aunque está pensado específicamente para compensar las deficiencias de los celiacos, estos alimentos podrán ser consumidos por cualquier persona”, indica Alonso.

Mayor calidad de vida

“De hecho, nuestro producto está elaborado de tal forma que no supera los límites de ingesta diaria de micronutrientes estipulados por los comités europeos de Seguridad Alimentaria”, explica. Una meta con mucha proyección con la que Nutrihorizon busca no solo mejorar el bienestar de los celíacos sino también su calidad de vida. Ofrecen de forma sencilla y efectiva los nutrientes que permitirán gozar de mejor salud y mayor vitalidad.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio