En ocasiones se torna difícil hacer frente al recibo del agua. Es por eso que Hidraqua implementa medidas para garantizar el acceso al agua a personas en situación de vulnerabilidad. Lo hace en colaboración con los Servicios Sociales de los Ayuntamientos, Cruz Roja y Cáritas. De este modo, ha impulsado distintas soluciones de las que se han beneficiado 29.500 familias en el último año.
Fondos sociales, tarifas especiales y compromisos de pago en los municipios gestionados por Hidraqua y sus empresas participadas. En el último caso, fraccionando sin aplicar interés sobre el importe, pero favoreciendo el pago del recibo del agua. En 2018, el importe que fue financiado por Hidraqua y sus empresas participadas ascendió a los 6.626.000 euros.
Y es que la puesta en marcha de estas políticas responde al compromiso de Hidraqua con el desarrollo sostenible. Algo que se materializa además con la aprobación de un plan a medio plazo denominado Rewater global Plan. Con él, busca definir objetivos cuantificables que se encuentren alineados con los Objetivos de Desarrollo sostenible 2030 de la ONU.
12 gotas
Por otro lado, dentro de su política de orientación al cliente, ha lanzado un nuevo servicio. Consiste en pagar cada mes una cantidad fija que se determina en función de su consumo del año anterior. Pasados doce meses, se regulariza según su gasto real. Su nombre es 12 gotas. Iniciativa, también se ha puesto en marcha en todas las empresas participadas de Hidraqua: Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, Agamed, Aigües de l’Horta, Aigúes de Paterna y Aigües de Cullera.
De este modo, las familias pueden planificar mejor sus gastos y distribuir sus pagos habituales de manera uniforme. Además, a pesar de que la regularización se realice de forma anual, el consumidor sigue recibiendo cada tres meses la factura para poder controlar su consumo real. Por último, el cliente puede decidir el día del mes que quiere recibir el cobro en el banco.