Todo empieza con una idea. Una de negocio, claro. El programa ClimateLaunchpad está ya trabajando para ver cuáles son las soluciones que ayuden a superar la crisis climática.
Dinapsis, el centro de innovación de Hidraqua y el grupo Suez en Benidorm, ha acogido una jornada de trabajo con treinta representantes de las candidaturas que se presentarán al concurso ClimateLaunchpad para su edición de 2019. Esta iniciativa es impulsada por la Unión Europea mediante el programa de innovación contra el cambio climático, EIT Climate-KIC.
La idea es que estimular la energía y el entusiasmo de los empresarios para liderar la carga con nuevos modelos comerciales positivos para el clima es una forma poderosa de abordar el cambio climático en todos los sectores y sistemas. A partir de ese planteamiento, EIT Climate-KIC identifica, apoya e invierte en emprendedores.
La forma de hacerlo es lo que peculiar este programa, como un concurso con diferentes fases. Quienes aspiren a montar su empresa van pasando las diferentes etapas de innovación: desde conceptos iniciales, pasando por pruebas y demostraciones hasta escala comercial e impacto climático global.
Avaesen lo gestiona en España
En España es la Asociación Valenciana de Empresas de la Energía la responsable de la organización de este programa. Y de eso ya hace cinco años. En la sesión organizada en Dinapsis, dieron la bienvenida Israel Griol, responsable de la formación y de los mentores por Avaesen, y Jorge Ballesta, director de Dinapsis. A continuación, las start-ups han presentado sus proyectos y han recibido preguntas y valoraciones por parte de los mentores de los equipos y el resto de los participantes.
El reto que tienen por delante es complicado pero con muchas recompensas. Cada año, la competición crea un escenario para que florezcan más de 2.500 ideas. En la actualidad, cuentan con socios en más de 50 países de todo el mundo. Su pretensión es animar a cualquiera con una buena idea. Y en eso llegan a decir que vale incluso si esa idea todavía está escrita sobre una servilleta. ClimateLaunchpad ofrece capacitación, entrenamiento y apoyo financiero (limitado).
La Gran Final Mundial anual es el mayor evento de negocios ecológicos del año. Es entonces cuando los finalistas luchan por la gran victoria: un lugar en el EIT Climate-KIC Accelerator. ClimateLaunchpad es el mayor laboratorio de ideas a nivel mundial para mitigar el cambio climático y los ganadores optan a un premio de hasta diez mil euros.
Hidraqua es una de las empresas mentoras de este programa. Así, la labor de estos perfiles consiste en apoyar a los equipos que han superado la primera fase de selección para que sus proyectos sean los seleccionados para pasar a la final mundial. La final nacional del ClimateLaunchpad 2019 se celebrará en Valencia el 22 de octubre de 2019, siendo los días 14 y 15 de noviembre en Ámsterdam la final internacional con empresas representantes de más de 50 países del mundo.