Too Good To Go

Too Good To Go declara la guerra al desperdicio de alimentos

La aplicación móvil Too Good To Go ha lanzado la campaña #SoyWasteWarrior. Con ella quiere declararle la guerra al desperdicio de alimentos y sus consiguientes efectos medioambientales. Una iniciativa con la que quieren liderar la nueva causa que está llamada a remover conciencias de forma masiva.

Esta aplicación cuenta en España con más de quinientos mil usuarios que compran packs de comida en más de mil seiscientos establecimientos de alimentación. En toda Europa suman trece millones de usuarios y más de veintiocho mil establecimientos. Multitud de ‘warriors’ contra el desperdicio que guarda un perfil mayoritario de mujer con edad comprendida entre los 25 y los 40 años y que busca comida sana en fruterías y restaurantes veganos.

Pero su actividad se ha materializado en otras dos partes. La primera, constituirse como una gran fuente de información sobre el sobre el desperdicio de alimentos. En este caso, a través de la sección El Movimiento en su web. La segunda, generar acción para combatirlo. «Queremos actuar sobre cuatro pilares: hogares, negocios, educación y política«, afirma Carlos García, responsable de Comunicación de la compañía. «Aportamos consejos sobre cómo combatir el desperdicio de comida», señala.

Desde aquí hasta finales del año 2020 se han marcado varios objetivos a nivel europeo. Quieren llegar a cincuenta mil hogares particulares. En cuanto a los negocios, esperan trabajar con más de setenta y cinco mil establecimientos. Por otro lado, la educación es otro de sus pretensiones. Quieren concienciar a los estudiantes desde quinientos centros escolares usando materiales didácticos y actividades adaptadas a todos los niveles y edades.

Por último, aunque no menos importante, Too Good To Go pretende convertirse en un lobby político que facilite la creación de nuevas leyes y normativas que combatan de forma efectiva desperdicio de alimentos. «Falta iniciativa por parte de las administraciones públicas», sentencia, mencionando algún caso concreto. Por ejemplo, una ley que se ha aprobado en Galicia para obligar a los restaurantes a que facilite a los comensales que se lleven a casa lo que no hayan consumido.

Carlos Garcia, de Too Good To Go
Carlos Garcia, responsable de Comunicación de Too Good To Go

Todos ganan

Esas son las cuatro patas de su plan de acción sobre sensibilización. Una hoja de ruta que se muestra más ambiciosa que su sencillo modelo de negocio: ser intermediario entre clientes y establecimientos. Sin embargo, todos ganan. Ellos consiguen clientes a los restaurantes o supermercados. Los clientes consiguen comida a mejor precio. Too Good To Go se lleva una pequeña comisión por cada pack de comida vendido. El planeta se ahorra los procesos contaminantes y los costes energéticos de producir comida que no va a ingerir nadie. Sin hablar de la sobreproducción de materiales como los envases de plástico.

Concienciación masiva

Y es que su objetivo no es solo funcionar como aplicación, sino convertirse en un movimiento proactivo. Que se sigan llevando a cabo iniciativas y que cada vez sean más secundadas. Que el proyecto vaya in crecendo. «La ambición principal es trabajar y concienciar sobre el despilfarro de comida y sus consecuencias«, explica Carlos García. De hecho, nacieron hace un año bajo el eslogan #LaComidaNoSeTira y ahora dan un paso adelante para tomar partido y pasar a la acción de forma más enérgica, casi agresiva. «Queremos mostrar que la cosa es tajante y es seria», sentencia.

Desde Dinamarca

La aplicación Too Good To Go no nace en España, sino en Copenhague (Dinamarca). En 2016, un grupo de amigos se encontraba en un evento disfrutando de un buffet. Al término del mismo, cantidades ingentes de comida fueron a parar a la basura. Cuando esos jóvenes preguntaron a los dueños del establecimiento, éste les explicó que no podían servirla en días posteriores. El hecho, además de tocarles la moral, también les hizo saltar la chispa. Venían del mundo del emprendimiento y lo vieron como una oportunidad.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio