Tecnologías administrativas

Ciudad 100% electrónica: Las nuevas tecnologías administrativas llegan a Alicante

La concejalía de Nuevas Tecnologías, Innovación y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alicante está emprendiendo un importante camino hacia la transformación digital del funcionamiento interno del consistorio. Uno de los primeros pasos para poder convertirse al máximo porcentaje en una smart city. El primer objetivo de estas tecnologías administrativas es tratar de eliminar el papel y crear su propia nube. Lugar en el que almacenar expedientes que puedan ser consultados por todas las áreas de trabajo e incluso otras administraciones.

Algo que ahorraría centenares de pasos burocráticos tanto a los ciudadanos como a los propios trabajadores. Y es que uno de los aspectos más importantes de estas tecnologías administrativas es su ‘inteligencia’ o eficiencia. “Es un avance muy importante porque todo va a funcionar mucho mejor, en todos los sentidos”, explica Antonio Peral, edil del área. 

El propio concejal así lo transmitía esta semana durante las X Jornadas de Gobiernos Locales. Una cita que este año ha tenido como hilo conductor la tecnología administrativa con el ejemplo práctico de esta ciudad. Y las intenciones de esa transformación son muchas. Debe redundar de forma inteligente en el ciudadano de forma que no tenga que pensar demasiado en qué tecnología utiliza.

“Habrá una aplicación en la que se reclamará un servicio, certificado o documento y la aplicación contestará”, explica Peral. Cada persona tendrá un expediente con sus archivos en su carpeta ciudadana. Una fuente de información que también permitirá ahorrar trámites con otros. De hecho, el Ayuntamiento acaba de firmar un documento de interoperabilidad con el Gobierno de España. “No queremos que la gente tenga que presentar cien veces lo mismo cada vez hace un trámite”, afirma Peral. 

Más oficinas de Atención Ciudadana

Pero el plan también pretende agilizar las colas presenciales. “En el proyecto de administración electrónica todo el mundo gana”, exclama. “Queremos que el Servicio de Atención Integral al Ciudadano reduzca drásticamente sus colas y el tiempo de espera”, añade. Actualmente están atendiendo a más de cuatrocientas personas diarias y el teléfono 010 gestiona aproximadamente el mismo número de llamadas. Pero la tecnología no es accesible o apetecible para todo el mundo. Hay gente que todavía se siente más cómoda acudiendo en persona.

Para todos ellos seguirá en funcionamiento ese servicio presencial, pero, de forma más fluida. “Ahora la gente puede estar esperando media hora para hacer algo, pero queremos que sea lo más rápido posible”, explica. Esto obliga a la apertura de otras oficinas. De hecho, en breve abrirán el primer servicio deslocalizado de la central y será en la plaza de Argel. El próximo será en la zona de la Playa de San Juan. “Eso descongestionará mucho el proceso”, comenta.

Alicante Smart City se impulsa con la alianza de Telefónica

Administración 100% electrónica

Pueden pasar 20 días desde que un documento se recepciona por algún departamento y pasa a formar parte del archivo del ayuntamiento a través del registro. Un plazo de ahora pasará a ser de un día o dos. Pero para eso se va aplicar un ‘plan de choque’ con varias medidas. En primer lugar, habilitar a otros departamentos la capacidad de registro. Algo que hoy está limitado y que genera innumerables vueltas y revisiones de documentos en papel. “Se pierden muchos días y con este plan de choque se va a poder evitar”, asegura.

Este plan para aplicar las tecnologías administrativas incluye además las medidas informáticas mencionadas. También la intervención en la lista de espera a través del programa de gestión de colas citado.  Primeros avances de un proceso de administración 100% electrónica que pretende estar completo en el plazo de un año. “La administración ya ha avanzado en este camino y tiene los cimientos para ello, así que solo falta una decisión política para que ya no se pueda tramitar con papel”, explica Peral. A pesar de la obligatoriedad que establece el Estado para ello desde el pasado 1 de enero, hay ciudades que ni siquiera lo han iniciado. Sin embargo, se convierte ya en una realidad para Alicante.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio