Las Ciudades hechas de sueños que presentará el Smart City Expo World Congress cuentan con una movilidad adaptada a esas capacidades. De demostrarlo se encarga el grupo Vectalia que participa por tercer año consecutivo en la cita de Barcelona.
La compañía alicantina presentará del 19 al 21 de noviembre varias propuestas creadas por su departamento de I+D en colaboración con otras empresas. El propósito de grupo Vectalia es ser parte del desarrollo de las ciudades del futuro, según comentan sus responsables.
Este evento internacional es referencia en soluciones urbanas y ciudades inteligentes. Con el lema escogido para esta edición, esas Ciudades hechas de sueños, el objetivo es reflexionar sobre la transformación que han experimentado las áreas urbanas en la última década.
Cómo mantener la innovación en los próximos años es cuestión de trabajarlo desde el presente. Y las cuatro que acudirán a Fira Barcelona de la mano de grupo Vectalia dentro de la SCEW formarán parte de ese análisis. Las nuevas herramientas desarrolladas facilitan el desarrollo urbano de los desafíos y retos superados por las ciudades.
Los cuatro avances
La primera marquesina inteligente es una de las investigaciones que han puesto en marcha desde el departamento de Vectalia. Le sigue un nuevo sistema de Mupi digital con avanzadas prestaciones tecnológicas que surge de la colaboración con Primur y Telefónica. Tercera entre las propuestas presentadas está el Bikesharing de carga por inducción.
Y la cuarta opción es la presentación del primer concept bus diseñado desde el punto de vista del viajero del futuro. Este vehículo fusiona los principales ejes temáticos que el transporte público del futuro demandará, estiman los responsables de la empresa. Esta colaboración con Andreas Grasmück se basa en la sostenibilidad, la capacidad para ser autónomo, compartido y conectado.
Alicante prueba Navilens, la guía a los ciegos en el transporte público
Estos avances se podrán ver de primera mano en el expositor 121 que tendrá Vectalia en la feria barcelonesa. En este se presentarán también las aplicaciones de movilidad del grupo enfocadas al transporte a la demanda. Estas incluyen la optimización del estacionamiento regulado y otras soluciones telemáticas para mejorar la gobernanza en las ciudades.
Los responsables de Vectalia apuntan que su expositor pretende ser una demostración de innovación y de soluciones tecnológicas. De esta forma, indica, buscan facilitar el desarrollo de ciudades inteligentes a través de soluciones que fomentan la economía colaborativa y que garantizan la inclusión y accesibilidad de todos.
Una feria en crecimiento
En su última edición, SCEWC reunió 700 ciudades en todo el mundo, así como 844 expositores y más de 400 ponentes y 21.331 asistentes de 146 países. El impacto internacional del certamen ha crecido con eventos en otras ciudades y continentes: Atalanta (EE.UU.), Curitiba (Brasil), Kioto (Japón), Puebla (México) y Buenos Aires (Argentina). Esto consolida a Smart City Expo como el evento líder en soluciones urbanas inteligentes y atrae a más asistentes al evento mundial que se celebra en Barcelona cada año.
Asimismo, muchas ciudades y países mostrarán sus proyectos, entre ellos Austria, Bélgica, Corea del Sur, Dinamarca, Dubái, Alemania, Finlandia, Holanda, Israel, Londres, Moscú, Nueva York, Noruega, Praga, Suecia y los Estados Unidos.
En palabras del director de Smart City Expo World Congress, Ugo Valenti: «Hemos recorrido un largo camino desde 2011 y la promesa de la ciudad inteligente se ha convertido en realidad. Hoy percibimos los resultados del trabajo realizado. Hemos pasado de pequeños proyectos piloto a una implementación inteligente a gran escala. También han surgido nuevos modelos de gobernanza y nuevos enfoques de equidad y economía circular. Las ciudades se han convertido en actores socioeconómicos y políticos a nivel nacional y mundial y tienen un gran impacto en el desarrollo de las naciones. Sin embargo, tenemos que seguir explorando nuevos caminos, reinventando lugares y escenarios, ya que todavía tenemos la oportunidad y el deber de hacer que más cosas sucedan».