El vicepresidente de Grupo Suez, Ángel Simón, presentó la herramienta para afrontar episodios hídricos extremos.

Suez presenta una herramienta pionera para atender episodios hídricos extremos

Almoradí acogió en un abarrotado Teatro Cortés el homenaje organizado por el grupo Suez para reconocer la labor de las personas frente a las inundaciones del pasado septiembre. Durante el encuentro, Angel Simón, vicepresidente de Suez, anunció que «se pondrá a disposición de los municipios afectados por la DANA una herramienta pionera a nivel nacional». El objetivo principal de esta será «prestar un servicio a la población que proporcione la información necesaria para optimizar la respuesta de los municipios pertenecientes a la zona de estudio ante episodios hídricos extremos, como periodos de escasez y eventos de inundación». La iniciativa se llevará a cabo con el apoyo de Fundación Aquae y persigue la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Este servicio de basará en el análisis de las principales infraestructuras de defensa existentes en la actualidad. Y así proteger y mitigar los efectos de las inundaciones sobre los núcleos de población de la zona de estudio. Esto incluye evaluar posibles medidas alternativas que mejorarían la resiliencia de la zona frente a estos episodios extremos. Esta herramienta integrará además un Sistema de Alerta Temprana. Con él se obtendrían predicciones que tengan en cuenta las singularidades de la zona de estudio. Y así mejorar la capacidad de respuesta ante este tipo de eventos.

El valor de las personas

El objetivo del encuentro era poner en valor la labor que la plantilla de Hidraqua, así como las empresas, ayuntamientos, asociaciones, profesionales y voluntarios llevaron a cabo. Un esfuerzo puesto a prueba durante los días en los que estos episodios hídricos extremos azotaron el sur de la provincia de Alicante y el norte de la Región de Murcia.

«Desde el inicio del episodio de la DANA, nuestras empresas y profesionales se involucraron al más alto nivel en la gestión de la emergencia, trabajando juntamente con las administraciones públicas y entidades. Esta colaboración público-privada facilitó un gran despliegue por todos los municipios afectados de la zona», afirmó Simón.

A través de tres mesas redondas explicaron todo ese esfuerzo. La primera de ellas estuvo centrada en explicar a los asistentes cómo se conforma una DANA y su vinculación directa con el cambio climático. En este caso, contó con la asistencia de Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional, responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y presidente de la Asociación Española de Geografía; Rubén Ruiz, director de operaciones de Suez España y Joaquín Marco, director de operaciones de Hidraqua.

Vocación de servicio

La segunda mesa redonda reunió a varios miembros de la plantilla de Hidraqua para explicar cuál fue su labor durante estos días frente a los episodios hídricos extremos. Todas las intervenciones coincidieron en la vocación de servicio que les llevó a trabajar sin descanso durante una semana. Un esfuerzo hecho para que se pudiera restablecer y recobrar la normalidad en el servicio de agua potable en todos los municipios. En esta participaron dos trabajadores de Hidrogea, la empresa del grupo Suez que opera en la provincia de Murcia. Esta también vivió de primera mano las consecuencias de este fenómeno.

La última de las mesas contó con intervenciones de la directora de Agua de Suez Spain, Asunción Martínez; Baltasar Ortiz de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencia, José Mira de Bomberos; Francisco Massip de Protección Civil; y Carolina Espadas, de Cruz Roja. Todos ellos, expertos que participaron activamente en hacer frente a las consecuencias de la DANA y que pudieron contar de primera mano sus experiencias.

Ribera: «El dinero mejor invertido es el que se destina a prevención»

Las entidades que participaron

Finalmente, Hidraqua y Suez quisieron reconocer la labor de todas estas entidades. Entre ellas, las contratas con las que cuenta Hidraqua y de su plantilla. El acto contó con la asistencia de más de 400 empleados y empleadas de Hidraqua y el grupo Suez, representantes de empresas y entidades que participaron activamente en las labores de recuperación de la zona durante los días de la DANA. Asimismo, asistió multitud de alcaldes y alcaldesas, entre ellos María Gómez (Almoradí), Luis Barcala (Alicante) y Eduardo Dolón (Torrevieja). Además de primeras autoridades de Orihuela, San Fulgencio, Los Montesinos, Bigastro, Guardamar, Rojales, Santa Pola, Crevillent, Cox, Catral, Formentera, Algorfa, Benijófar, Redován, Benferri, Jacarilla, Daya Nueva y Daya Vieja. Como representante de la Generalitat Valenciana asistió José María Ángel Batalla, Director General de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio