La segunda edición del Congreso de Inteligencia Artificial ha reunido a administraciones públicas y empresas para hablar de la aplicación y ética de este sistema. ©Diputacion-Alicante

Inteligencia Artificial: el camino para ser un sector clave

Administraciones públicas y empresas privadas debaten en Alicante sobre ética, educación, estrategias de Estado y de diferenciación. ¿La clave? El papel de la máquinas en ello. La segunda edición del congreso de Inteligencia Artificial ha reunido a expertos nacionales e internaciones para debatir y presentar propuestas sobre esta tecnología.

Y este sistema considerado como «la única opción». Así de contundente lo ha resumido Casimiro García Abadillo, director de El Independiente, como medio organizador de esta cita. El evento, impulsado por SUMAInnova, ha hecho particular énfasis en las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector público.

En esta mesa, el diputado de Innovación, Agenda Digital y Fondos Europeos, Adrián Ballester, ha resaltado que Suma, gracias a la apuesta que ha realizado por la innovación, «se ha convertido en nuestro laboratorio de pruebas para aplicar las mejoras tecnológicas».

«Actualmente, se está desarrollando un programa que lee las escrituras notariales y hace más sencilla la ejecución de impuestos», ha avanzado Ballester. Esta división de Suma Gestión Tributaria apuesta por las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial enfocada a mejorar la atención y el servicio que se ofrece a ayuntamientos y contribuyentes.

Asistentes virtuales para ayuntamientos

Ejemplo de ello es la creación de «un chatbot para atender a los que requieran información del organismo tributario», ha detallado. Este asistente virtual lanzado para los ayuntamientos de la provincia tiene «el fin de hacerlos más accesibles a los ciudadanos y permitir una mejor interacción».

Finalmente, el también portavoz del gobierno de la institución provincial ha adelantado otros planes de la Diputación en esa área. Los más de mil asistentes han podido saber los primeros detalles del trabajo de la Diputación en un Centro de Procesamiento de Datos. «Con él pretendemos que cada alcalde, que cada ayuntamiento tenga un centro de información que le diga que está ocurriendo en su municipio para poder así dar un mejor servicio al ciudadano», ha indicado Ballester.

Accenture prueba en Alicante las nuevas tecnologías en turismo con Inteligencia Artificial

Entrar en la red Ellis

La consellera de Innovación, Carolina Pascual, ha participado en este congreso para destacar la importancia de una estrategia sobre Inteligencia Artificial para conseguir estar «a la vanguardia» en estas políticas. Y ha asegurado que para ello existe desde la Generalitat «la voluntad de establecer un diálogo con todos los agentes del ecosistema innovador».

Apoyando esas declaraciones ha intervenido la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer. Esta ha indicado que se abrirá una ronda de contactos sobre la estrategia con las universidades y que se extenderá también a otros agentes, expertos, instituciones y sociedad en general.

Por eso, Pascual ha recalcado que «se ha iniciado el camino necesario para contar con una estrategia que permita abordar y planificar la inteligencia artificial como área tecnológica clave». Así, ha recordado que ha sido presentada la candidatura para que Alicante cuente con un nodo de la red Ellis sobre inteligencia artificial. Con ella afirma que se «nos posibilitará estar en el mapa europeo y mundial». Y gracias a ello, situarse «entre los primeros lugares del mundo en atraer y crear talento y empleo».

La Inteligencia Artificial es la nueva electricidad en Efiaqua

Diálogo entre administraciones

La voluntad de colaboración entre administraciones de distinto color político ha sido uno de los rasgos que han querido destacar los distintos representantes. El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha resaltado que es «un orgullo que este impulso digital se potencie desde la Generalitat Valenciana, desde el Ayuntamiento de Alicante y desde la propia Diputación, atendiendo a nuestros 141 municipios».

Esa voluntad de compartir conocimientos y de recibirlos ha marcado el discurso de apertura de Mazón. «Estamos para aprender y aplicar en el sector público y privado los avances que presenta el sector. Tenemos un magnífico panel de ponencias. Pocas veces tendremos el lujo de tener en Alicante unas referencias de la talla profesional, de la experiencia y de la capacidad de transferirlo como el que tenemos hoy en el ADDA», ha concretado. Y por ello ha recalcado que «la estrategia digital que nace en Alicante no tiene color político».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio