Gonzalez, Peral y Villar en la visita al expositor de Vectalia en la SCEWC para estudiar las ventajas del transporte inteligente.

Alicante, en el camino de la revolución del transporte inteligente

Alicante se mueve: Being smart está listo para adjudicar su contrato a la UTE Ibermatica-Imesapi. Los detalles de este proceso, que su Ayuntamiento espera sea «inminente», los han tratado el concejal de Movilidad José Ramón González con Elena González, director adjunta del Plan nacional de ciudades inteligentes. El encuentro ha formado parte de la agenda de la feria Smart City Expo World Congress en Barcelona, celebrada la semana pasada. El ambicioso plan municipal quiere estudiar cómo se aplica la revolución del transporte inteligente.

Con este proyecto, «se conseguirá que nuestra ciudad logre progresar hacia el futuro innovando en el sistema de gestión del tráfico». Según el concejal, se «genera información útil a partir de la sensorización, adquisición y tratamiento de los datos del tráfico de vehículos en tiempo real». Para que así sea, el proyecto estimado en 2,7 millones de euros instalará 140 cámaras en puntos estratégicos de la red viaria y sus accesos.

Red.es, el organismo del Ministerio de Economía, financia en un 60% este proyecto de transporte inteligente. El resto lo aporta el consistorio, con el apoyo de los fondos europeos Feder. En la reunión en Barcelona, los dos representantes han tratado los aspectos técnicos del contrato concedido cuyo plazo de ejecución es de 27 meses. El edil de Tráfico ha confirmado que será en enero cuando este arranque.

Con el 2020 se podrán empezar a evaluar los principales beneficios que se esperan de este programa. Entre ellos se incluye la disminución de la contaminación, una mejora que se conseguiría gracias a la reducción de tiempos en la circulación diaria y del número de atascos. Una forma de conseguirlo, destacan, es mediante la optimización de itinerarios tanto para conductores en tiempo real como para servicios municipales. Un aspecto del que se beneficiarían en particular los servicios de emergencias.

Las novedades en gestión

La feria SCEWC ha servido también al edil para conocer «las principales novedades respecto a los sistemas de gestión de tráfico, movilidad inteligente y transformación digital de las ciudades en materia de sostenibilidad». Junto a él han estado también presentes sus compañeros de Gobierno, Manuel Villar y Antonio Peral. Los tres visitaron también el expositor de Vectalia donde al concejal de Movilidad le han expuesto una de sus principales novedades: un prototipo de sistema de bicicletas compartidas. Este se distingue por su carga por inducción incorporada en la bici eléctrica y su anclaje. Un sistema que, destacaron, no existe en España, solo en Francia y el Norte de Europa. El estudio de su implantación es uno de los propósitos que se han marcado.

Cuatro avances del Grupo Vectalia para la feria internacional de ciudades inteligentes más importante

El concejal de Transportes, Manuel Villar, también en esta visita al expositor de Vectalia, ha repasado las próximas innovaciones que aplicarán. La compañía, como concesionaria del Transporte Urbano de Alicante, le ha presentado la primera marquesina inteligente y el primer concept bus diseñado para atender las futuras demandas de viajeros. Este vehículo fusiona los principales ejes temáticos: sostenibilidad, autonomía, compartición y conexión. El transporte inteligente engloba también las aplicaciones de movilidad enfocadas al transporte a la demanda, la optimización del estacionamiento regulado y otras soluciones telemáticas para mejorar la gobernanza en las ciudades.

Estos avances forman parte del positivo balance que ha hecho el director del Smart City Expo World Congress, Ugo Valenti. «Durante estos días hemos podido ver cómo cambiarán las ciudades gracias a las tecnologías que pronto se implementarán en todo el mundo en entornos urbanos», ha indicado. Valenti ha apuntado en particular la capacidad de la Inteligencia Artificial para sumarse a las soluciones existentes. Eso, ha añadido, «permitirá la transformación de nuestras ciudades en lugares más sostenibles y habitables». Al final, ha celebrado de esta edición que ha sido «sin duda, la mejor hasta la fecha». Valenti ha presumido del «nivel de las delegaciones internacionales presentes, las empresas expositoras y los oradores», lo cual «ha fortalecido la posición de Smart City Expo como evento mundial líder en ciudades inteligentes».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio