La renovación del parque móvil del grupo por nuevos vehículos híbridos y propulsados por gas natural ha sido distinguida en la Cumbre del Clima de Madrid. La COP25 que se desarrolla en Madrid ha sido el lugar escogido por la comunidad #PorElClima para otorgar el reconocimiento a las 101 iniciativas empresariales que buscan reducir el impacto de su actividad por la conservación del medioambiente.
El acto, que ha contado con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado la apuesta por una movilidad más sostenible que el grupo Vectalia ha llevado a cabo durante el último año. Entre ellos, los 18 nuevos vehículos propulsados por sistema hibrido diésel-eléctrico que se incorporaron a la flota de transporte público de Alicante. Este ha sido uno de los seleccionados como 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima. Con este nombre han recopilado las iniciativas más ambiciosas e innovadoras de empresas de todos los tamaños para afrontar la emergencia climática.
De seleccionar entre casi 200 propuestas de toda España se ha encargado un comité de expertos. Este jurado ha contado con miembros de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, la Red Española del Pacto Mundial, el Grupo Español para el Crecimiento Verde, Forética, Aclima y Club de Excelencia para la Sostenibilidad.
Inspira e innova
Los 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima han sido destacados por ser los más innovadoras, inspiradores y comprometidos con la lucha frente a la emergencia climática. La Comunidad #PorElClima ha entregado como reconocimiento un diploma a cada una de estas entidades seleccionadas por su iniciativa
En los más de cien años de historia de Vectalia, el grupo alicantino ha demostrado su vocación como empresa sostenible. Una actitud aplicada tanto en la gestión medioambiental de actividades como en la inclusión de vehículos categoría Eco5 y 6. Ahora es el turno de los híbridos. Vectalia ha incorporado a la flota de transporte urbano de Alicante e interurbano 18 nuevos vehículos propulsados por sistema hibrido diésel-eléctrico. Alicante no ha sido la única ciudad en la que el grupo lucha por reducir la huella de carbono de su actividad. En Cáceres también se ha incorporado un vehículo de las mismas características.
No obstante, en Béziers, Francia, es donde Vectalia ha hecho su mayor esfuerzo por reducir a los mínimos las emisiones de CO2. Con este fin, incorporaron a la flota de transporte público de la ciudad francesa 33 vehículos propulsados por gas natural y se construyó una gasolinera. Con esta medida la reducción de emisiones de partículas finas se cifra en un 95% y las de óxido de nitrógeno en en un 35%. Y esto no solo por la responsabilidad de cuidar y luchar por la conservación del medioambiente, explican. Entre las ventajas que cita la compañía para este cambio es que la propulsión por gas natural mejora la autonomía de los vehículos. Según su estudios, esta autonomía se duplica respecto a sus antecesores propulsados por diésel.
Colaboración público-privada
Esta renovación de la flota está muy ligada a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU para la agenda 2030. El primero y fundamental, sin el que hubiera sido imposible llevarla a cabo, las alianzas. Desde Vectalia celebran el contar con el apoyo de los Ayuntamientos de las ciudades, que también persiguen hacer de ellas un lugar mejor.
El siguiente punto es la acción por el clima. El uso del transporte público es una forma de combatir la contaminación. Por ello recuerdan que un solo autobús equivale a la contaminación de 50 coches circulando. Cuando además, como en este caso, los vehículos minimizan las emisiones mediante motores híbridos o por la propulsión de gas natural, la acción de lucha va más allá y repercute también en el bienestar y salud de la ciudadanía.
Desde el grupo han celebrado este reconocimiento y han avanzado que la renovación de vehículos es una tendencia a implantar en el resto de ciudades donde opera. Así, concluyen, pretenden vertebrar mediante el transporte las ciudades y hacerlas más sostenibles para contribuir a construir un mundo mejor.