La ejecución del plan Edusi en los barrios del Cabanyal, Canyamelar i Cap de França avanza lentamente mientras completa el mapa del Estado del bienestar en uno de los distritos con más población vulnerable de la ciudad, Poblats Marítims. Según asegura el Ayuntamiento de la capital valenciana, la media de ejecución de las Edusi en España desde 2017 es del 11,82% mientras València alcanza ya el 17%.
Sin avances durante décadas por la paralización de la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hacia el mar, el distrito de Poblats Marítims empieza a revigorizar su red de servicios básicos. En primer lugar, el núcleo de operaciones del distrito se trasladará desde un local de la calle Francisco Cubells a un edificio de tres alturas de la calle Barraca.
La rehabilitación de esta finca tradicional se ha licitado por 637.000 euros y las obras se desarrollarán a lo largo de 2020. La nueva Junta de Distrito del Marítim contará con cinco puestos de trabajo, un vestíbulo, tres despachos, cuatro aseos, una sala multiusos y un archivo.
Acción en la zona cero
Este órgano de descentralización municipal es la ventana municipal más próxima al barrio, cuyas necesidades más urgentes se concentran en la conocida popularmente como “zona cero del Cabanyal”. La que estuvo paralizada durante años por la suspendida prolongación de Blasco Ibáñez.
Así en esta zona se concentran proyectos como el albergue para emergencias habitacionales, edificado en dos parcelas de las calles de los Ángeles y Pescadores. Será un edificio de nueva planta adaptado a las características de la tipología tradicional del barrio marinero y diseñado con parámetros ecológicos y sostenibles.
La distribución se realizará a partir de tres plantas con doce habitaciones individuales y ocho dobles, para acoger hasta cuarenta personas sin techo. El edificio también contará con zonas comunes como lavandería y sala de estar. Además, se construirá bajo la premisa de tener un coste energético cero.
El nuevo polideportivo del Cabanyal
Precisamente cerca de uno de los puntos más controvertidos de Poblats Marítims, el bloque de Portuarios, en las próximas semanas se iniciarán las obras de construcción del nuevo polideportivo del Cabanyal. Ubicado en la calle Doctor Lluch, para agilizar su ejecución el diseño ha prescindido de la cubierta para la pista polideportiva y unas gradas con aforo para mil personas.
![Proyecto de polideportivo - Ajuntament de València](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/01/05-Proyecto-de-polideportivo-Ajuntament-de-Valencia.jpg)
“Dos pérgolas ligeras que, alineadas con la trama urbana dibujan su limite. Al colocarlas en dos planos diferentes se configura una plaza que sirve para resolver el encuentro con la calle Amparo Guillem”. Así reza el proyecto de ejecución publicado hace unas semanas. “El espacio queda libre y es apropiado para acoger todo tipo de actividades ciudadanas por su accesibilidad y por su dimensión, al llegar a 470 metros cuadrados”.
“El extremo de la pérgola más cercana a la calle Doctor Lluch se diseña con una tarima sobreelevada 45 centímetros que puede servir como tribuna para actos sociales de cualquier tipo”. Tras este acceso multidisciplinar, la circulación prevista se abre a la pista deportiva. Esta es la pieza más importante del conjunto con casi mil quinientos metros cuadrados de superficie. Una zona de mayores, un gimnasio urbano, un área de juegos infantiles, un skatepark y una zona de escalada completa el puzle del que pretende ser uno de los equipamientos de referencia del nuevo Cabanyal.