eApsa, una plataforma para formar a las familias en el cuidado de discapacitados intelectuales

eApsa quiere formar a las familias en la diversidad funcional

Mejorar la calidad de vida de quienes cuidan a personas con diferentes capacidades y formar a profesionales del sector. Ese es el objetivo que se propone la plataforma eApsa. Este proyecto de carácter educativo es el resultado de la cátedra de Inclusión social Aguas de Alicante.

La directora de esta cátedra de la Universidad de Alicante, Ana Rosser, destaca «el trabajo ímprobo para que sea una página web de fácil acceso y que las familias encuentren un entorno amigable». Como reitera a lo largo de la presentación, eApsa está planteada para que «encuentren una serie de recursos para el día a día de la familia y la educación». La idea es que con ella tengan las «soluciones para los posibles problemas que vayan surgiendo».

Esta es la respuesta a una demanda que les habían lanzado desde hace tiempo en la asociación. Con ello facilitan el acceso en cualquier momento a un conjunto de información actualizada y que esté avalada por su calidad. En los tres años que lleva en marcha la cátedra en la UA han estado trabajando para poder cumplir esa demanda.

Llegar a más gente

«Acercar estas nuevas tecnologías a las familias es muy importante», recalca Nito Manero. La directora de Apsa Alicante agradece el trabajo hecho desde la Universidad y Aguas de Alicante «porque han hecho un trabajo de integración con ellas muy importante». Uno de los principales beneficios que esperan obtener es que «con menos esfuerzo se llegará a más gente, para nuestros profesionales será una maravilla». 

La directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Aguas de Alicante, Amelia Navarro, expresa su «satisfacción por esta colaboración para la inclusión». Como representante de la compañía gestora medioambiental, subraya que el cuidado de las personas es una de sus prioridad. «Tenemos un compromiso concreto —con objetivos cuantificables— con la igualdad  de oportunidades y el respeto por la diversidad», apunta. De ahí que incida en que «es importante dar respuesta a las expectativas». En particular, por lo que considera «una herramienta que supone un salto cualitativo para las familias y que aprovecha la innovación con impacto». 

Amelia Navarro y Manuel Palomar atienden a la explicación de Nito Manero durante la presentación de eApsa.
Amelia Navarro y Manuel Palomar atienden a la explicación de Nito Manero durante la presentación de eApsa.

La utilidad de las cátedras

El valor de investigar y aportar beneficios sociales es también la idea destacable para Manuel Palomar. El rector de la Universidad de Alicante resalta que esta plataforma «permite incidir en cuestiones concretas y aportar el conocimiento y la capacidad de toda nuestra institución en una suerte de colaboración que beneficia a la sociedad». EApsa, subraya, «es una muestra de la utilidad de las cátedras institucionales».

«Este entorno virtual de aprendizaje permite el acceso a un repositorio de documentos para la integración de profesorado y alumnado sin la presencia física», destaca Rosser. De esta manera facilitan que se pueda atender a esa formación cuando las necesidades de cuidado impiden su asistencia regular. Por eso, la directora señala que «todos los talleres cuentan con ese espacio de comunicación entre profesores y alumnos pero también un foro donde cualquiera puede plantear sus dudas».

Muy gráfico

El desglose que han preparado es muy gráfico para que sea muy rápidamente asimilable: vídeos, pases de diapositivas o infografías resumen los contenidos que hay en los talleres. «Todos estos materiales ya se trabajaban desde la entidad», explica Rosser. «El trabajo de los grupos de investigación ha sido adaptarlo a los entornos virtuales para que sea agradable y atractivo». Un ejemplo de ello es controlar «que los tiempos de visualización de los vídeos permitan el trabajo doméstico y el día a día».

Entre esos cursos se habla de la comunicación y resolución de conflictos, el desarrollo de autonomía en casos de higiene personal o de alimentación, el aprendizaje de habilidades sociales, o el trato entre los miembros de la propia familia, como hermanos y abuelos.

De momento, son 200 los que se han lanzado junto a 10 talleres virtuales de diferentes temáticas. «Y que todavía puede crecer mucho más, en función de las necesidades detectadas por los profesionales y las propias familias», indica Palomar. Según indica Rosser, el fondo de acceso libre tiene un carácter más abierto y generalista. El que sí será cerrado, pensado para los socios de Apsa, son los talleres que profundizarán más en los temas. Ahí, la directora de la cátedra ha incidido en el trabajo necesario para respetar la privacidad y acceso de los datos de los usuarios. La web, ya en marcha, se puede consultar a través de Apsa y se formará a los profesionales para mostrar la capacidad de la plataforma.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio