El convenio entre grupo Suez y la Diputación de Alicante pretende adelantar respuestas ante casos críticos como las inundaciones de septiembre del 19 en la Vega Baja.

Diputación de Alicante y Suez se unen para prevenir los efectos de las inundaciones

Smart River Basin es la plataforma que el grupo Suez Spain cede a la Diputación de Alicante para mejorar la capacidad de respuesta ante inundaciones. Esta herramienta se considera pionera a nivel nacional por sus beneficiosas posibilidades ante episodios hídricos extremos, como la DANA que asoló la Vega Baja el pasado mes de septiembre.

Este sistema, traducido como Cuencas Fluviales Inteligentes, lo gestionará la institución provincial, en colaboración con la sociedad Suez tras la firma del convenio este miércoles. El objetivo es que los municipios de la comarca puedan analizar mediante simulaciones la capacidad de las principales infraestructuras existentes. Así podrán evaluar medidas alternativas para mejorar la adaptación de la zona y mitigar los efectos de las inundaciones.

Digitalizar la gestión hídrica

El CEO de Suez Spain, Manuel Cermerón, ha destacado que «las soluciones para combatir los efectos del cambio climático pasan de forma inexorable por la digitalización de la gestión de la infraestructura hidráulica crítica». Para así, ha añadido, «incrementar la resiliencia de los municipios». De esta forma espera «mejorar la capacidad de respuesta a los episodios climatológicos extremos que serán cada vez más frecuentes».

Carlos Mazón y Manuel Cermerón tras la firma del convenio.
Carlos Mazón y Manuel Cermerón tras la firma del convenio.

Con este discurso, Cermerón ha presentado los beneficios de esta plataforma en el Auditorio de la Lonja de Orihuela. A la firma de este acuerdo con el presidente de la Diputación Carlos Mazón ha asistido más de medio centenar de personas. Entre ellas se contaba con la diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, el alcalde del municipio, Emilio Bascuñana, junto a otros alcaldes de la comarca. Además de los representantes de las administraciones públicas, también han acudido Francisco Bartual, director general de Hidraqua –empresa del grupo Suez, gestora del ciclo integral del agua en 80 municipios de la provincia–, el director de Gestión Hidrológica de Suez Spain, Federico Ramos, y la directora general de Concesiones de este mismo grupo, Asunción Martínez.

Mejora en la planificación territorial

Mazón ha destacado que esta herramienta «ayudará a los ayuntamientos en la planificación del territorio y en la previsión ante fenómenos meteorológicos». Con ello, ha deseado que así «lo que pasó en la Vega Baja no vuelva a suceder o, al menos, el impacto sea menor». Sobre esas inundaciones ha insistido al señalar que «se trata de que cada uno pongamos lo mejor de nosotros mismos al servicio de los municipios». Una petición que ha lanzado «porque no podemos permitirnos no hacer todo lo que esté en nuestras manos para reducir, en la mayoría de los casos y de la mejor manera posible, el nivel de daños».

El presidente de la Diputación ha avanzado, además, que esta plataforma se pondrá a disposición no solo de los ayuntamientos. Otras entidades que podrán contar con ella son las comunidades de regantes, confederaciones hidrográficas, Generalitat Valenciana y cualquier otra administración que lo necesite.

Suez presenta una herramienta pionera para atender episodios hídricos extremos

Gracias a esta herramienta tecnológica, que se enmarca en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que promueve Suez, desde el área de Ciclo Hídrico de la Diputación de Alicante también se trabajará en un sistema de alerta temprana. Será mediante los datos que aporte Aemet y las distintas confederaciones hidrográficas. Con ello esperan mejorar la capacidad de respuesta y reacción de los municipios.

Optimizar también en la escasez

Otra de las ventajas que aporta el convenio es que, ante posibles ciclos de sequía y escasez, se prevé mejorar el conocimiento de los diferentes sistemas de explotaciones existentes. Así, mediante un sistema de gestión de información hídrica, optimizarán su comportamiento. La institución provincial recabará todos estos datos de los distintos municipios alicantinos. Luego se incorporarán a Smart River Basin para la elaboración de análisis y la implantación de los distintos sistemas de evaluación.

En este punto, Mazón ha agradecido a Suez e Hidraqua la cesión gratuita de esta herramienta. En ese sentido, ha resaltado, la importancia de la colaboración público-privada «para poner el talento, más allá de su titularidad, al servicio de la sociedad». La presentación de esta sistema con el que combatir los efectos de las inundaciones ha congregado también en Orihuela a los diputados provinciales Adrián Ballester, María Gómez, Javier Sendra y Javier Gutiérrez. A ellos les ha acompañado también el catedrático emérito de la UA, Antonio Gil Olcina, y representantes de comunidades de regantes y otras entidades vinculadas al sector hídrico y ambiental del territorio.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio