¿Cómo puede actuar una ciudad ante diez tipos de emergencia diferentes rápida y eficazmente, garantizando además la seguridad de personas, bienes y entorno? Ese es el planteamiento con el que ha trabajado Benidorm para crear su Plan Territorial Municipal de Emergencias.
Entre los riesgos analizados están inundaciones, transporte de mercancías peligrosas, accidentes graves, incendios forestales, eventos con gran concentración de personas, o episodios de contaminación marina accidental. El Plan establece la operativa a seguir ante cada una de estas situaciones en base al nivel de emergencia que se decrete y que van del 1 al 3.
Los dos primeros niveles de emergencia se gestionan directamente con recursos propios, mientras que en el tercero se recurre también a recursos externos y es la Generalitat Valenciana la que dirige y coordina.
Estas son algunas de las ideas presentadas este lunes en el Ayuntamiento de Benidorm. Allí se han reunido autoridades y expertos que han participado en esta actualización del Plan Territorial Municipal de Emergencias. Elaborado de la mano de Dinapsis Operation & Lab, este plan ya se ha registrado ante la Generalitat Valenciana. Además de al Govern, hace varias semanas se ha entregado a todos los agentes públicos y privados implicados en la gestión de situaciones de emergencia.
De presentar el nuevo documento se ha encargado el alcalde, Toni Pérez. Acompañándole, el director de Dinapsis, Joaquín Marco, el TAG de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento, Manuel López, y el técnico de Dinapsis, Miguel Balaguer. Pérez ha destacado que la actualización del Plan Municipal de Emergencias es “un ejemplo de colaboración público-privada” en la que Benidorm ya es referente en materia turística y de gestión del agua.
La resiliencia urbana
Pérez ha indicado que esta actualización del Plan tiene “su punto de inflexión” en el proyecto de Resiliencia Urbana. Así, la fase de diagnosis se ha elaborado conjuntamente con Dinapsis. El trabajo de ambas instituciones ha permitido detectar las estructuras críticas y las principales vulnerabilidades. De esa forma, frente a situaciones de emergencia en Benidorm pueden anticipar las respuestas más eficaces.
A partir de este diagnóstico, este Plan Municipal planifica los medios técnicos y humanos de los que dispone la ciudad. Para empezar porque el informe establece “de forma clara y diáfana” cómo actuar ante situaciones de emergencia. Su objetivo, “garantizar la calidad de vida, la seguridad y el bienestar fundamentalmente de las personas” y también del entorno y los bienes.
El riesgo de la crisis climática en finanzas y turismo es real, llega el plan de adaptación
Según ha explicado el TAG de Seguridad Ciudadana, además de garantizar esa seguridad el objetivo del plan es lograr “la vuelta a la normalidad en el menor tiempo posible”. Para ello, el Plan establece una operativa basada en la actuación “coordinada de todos los agentes implicados” en la gestión de estas situaciones como puedan ser Ayuntamiento, Policía Local y Nacional, Guardia Civil, Bomberos, medios sanitarios, Servicios Técnicos, concesionarias, empresas suministradoras de servicios, y Generalitat Valenciana. El técnico de Dinapsis, por su parte, ha resumido el contenido del Plan en el que “se analizan 10 riesgos” que puede sufrir la ciudad y “su grado de afección”.
Sensores en todos los servicios
Balaguer ha avanzado que una vez actualizado el Plan de Emergencias “el futuro a medio y largo plazo pasa por la sensorización”. Esta se aplicaría en todos los servicios -35- e infraestructuras críticas -484-. Con las correspondientes herramientas tecnológicas, todos los agentes implicados podrán disponer de forma inmediata de toda la información en dispositivos móviles para que la toma de decisiones sea más ágil y eficaz. Una sensorización que ya opera en la gestión de los servicios del ciclo del agua, tal y como ha trasladado el director de Dinapsis.
![Toni Pérez, centro, en la presentación del plan municipal de emergencias en Dinapsis, Benidorm.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/02/20200217_Seguridad_plan_municipal_emergencias_1-1024x679.jpg)
A este respecto, el alcalde ha incidido en la conveniencia de “aplicar la tecnología y la innovación para que este Plan Municipal pueda llegar de manera más clara y diáfana” no sólo a las partes implicadas sino también al conjunto de la población; al tiempo que ha anunciado que “vamos a seguir profundizando” en la colaboración público-privada en este ámbito en sintonía con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 de la ONU: Alianzas para lograr objetivos.
Para subrayar la ambición del programa, han acudido también al evento el concejal de Seguridad Ciudadana, Lorenzo Martínez; el Intendente de la Policía Local, Luis Martín Arévalo; el Consejo Vecinal y diversas entidades empresariales y cívicas de la ciudad.