El proyecto B-Water Smart desarrollará un banco de pruebas para optimizar la reutilización de agua en Alicante mediante el Living Lab como espacio abierto.

El primer Living Lab de reutilización de agua se implanta en España

Cetaqua coordinará el Alicante Living Lab, el primer espacio de innovación en España para la reutilización de agua. En él se pretende, además, identificar las oportunidades de economía circular en la región. A llevarlo a cabo le apoyará Aguas de Alicante, que pondrá a prueba un amplio conjunto de tecnologías innovadoras para mejorar la sostenibilidad de su estación depuradora de Rincón de León. Así, actuará como nexo entre los grupos de interés en el ámbito del agua regenerada.

¿Por qué la regenerada? La Unión Europea quiere multiplicar por seis la reutilización de agua en ámbitos como el regadío de cara a 2025. Esa será una de las formas de colaborar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Bajo este propósito se enmarca B-Water Smart, un proyecto del programa europeo Horizonte 2020 que busca explotar el 100% del agua reciclada en la región de Alicante. Su otro objetivo es impulsar estrategias de economía circular junto con el modelo de biofactoría que promueve Suez España en una planta depuradora del grupo.

A Cetaqua y Aguas de Alicante se les suma la cátedra Aquae de la Uned, el Ayuntamiento de la ciudad, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana y la comunidad de regantes Agricoop. Desde el área educativa apoyaran en la definición del modelo de negocio para la economía circular mientras que en la agrícola fomentan la superación de las barreras de reutilización en el territorio.

Del residuo al recurso

Una forma de hacerlo es mediante el modelo de biofactorías. Estas tienen como meta dar la vuelta a la gestión tradicional de los residuos, convirtiéndolos en fuentes sostenibles de recursos. Las soluciones tecnológicas avanzadas que B-Water Smart validará, permitirán generar energía y productos de valor añadido de acuerdo con este objetivo.

Biofactoría Sur Granada: un referente de economía circular en Europa

En este marco, se desarrollará además una herramienta de asignación de agua que permitirá distribuir y gestionar de la forma más eficiente los diferentes recursos hídricos del territorio. Sobre todo, destacan, en sectores como el de la agricultura y el riego en parques y jardines. Esta herramienta permitirá simular escenarios futuros para las inversiones que se deban llevar a cabo en las infraestructuras, a cuantificar los beneficios que se obtengan, a gestionar los riesgos de la producción y distribución de agua en tiempo real y a seleccionar cuáles son los tratamientos óptimos en términos de rentabilidad.

La tendencia en Europa

El proyecto B-Water Smart, liderado por IWW Water Centre (uno de los principales institutos de investigación en agua en Alemania), incluye otros cinco Living Lab en Europa. Estos se distribuyen en Noruega, Italia, Alemania, Bélgica y Portugal, donde se centran en conseguir un mayor desarrollo urbano con cero emisiones, una mejora del flujo de aguas residuales y una mayor calidad del aire, entre otros. Desde estos espacios de innovación se aporta valor e impulsan nuevos proyectos estratégicos. La idea es que se adapten a las necesidades reales de la sociedad y se materialicen en productos, servicios o infraestructuras. Así, Alicante se alía con ciudades como Lisboa o Venecia en la búsqueda de la sostenibilidad del ciclo urbano del agua.

La apuesta por este proyecto, cofinanciado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, refuerza el compromiso entre los socios con la economía circular. Esta se considera como uno de los ejes estratégicos de su actividad para avanzar hacia un modelo de gestión del ciclo del agua más sostenible.

La experiencia en regeneración

Cetaqua tiene amplia experiencia en el ámbito de la regeneración de agua. Tanta, que ha liderado dos proyectos LIFE en la estación depuradora de aguas residuales del Baix Llobregat, gestionada por Aigües de Barcelona. En LIFE WIRE impulsan la reutilización de agua en la industria para reducir el consumo de fuentes convencionales del 80% al 100%. El otro es LIFE aWARE, para mejorar la calidad del agua tratada. De esta forma, mediante el uso de tecnologías, se pueda destinar a otros usos.

El proyecto Regireu también destaca en esa línea. Este se desarrolla en la estación de regeneración de aguas gestionada por Aigües de Barcelona, en el municipio de Gavà. Allí trabaja en la regeneración de agua residual en los ámbitos municipal, industrial y agrícola para conseguir agua regenerada de un modo eficiente y sostenible. Otro ejemplo sería Guardian, un proyecto en el que Cetaqua colabora con Hidraqua y los ayuntamientos de Riba-roja y Paterna. Su objetivo es la prevención de incendios en el Parque Natural del Túria y La Vallesa.

Agua regenerada contra incendios forestales: Guardian en la COP25

El centro tecnológico se reafirma así como entidad referente en el ámbito de la investigación y la aplicación hacia el uso sostenible del agua.

Ayudar en la sostenibilidad

Aguas de Alicante ha incorporado la sostenibilidad como principio transversal en toda su actividad, articulando su estrategia en torno a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). En línea con esta visión, el proyecto B-Water Smart tiene como metas asegurar la disponibilidad de los recursos hídricos, el consumo y la producción sostenibles, la energía no contaminante y asequible, y la acción por el clima a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aguas de Alicante ha desarrollado diversos proyectos europeos orientados a la preservación de los recursos hídricos, como DAIAD, premiado por la UE en la categoría de Mejor Innovación Tecnológica para la sociedad. Otro es el proyecto Naiades actualmente en progreso, que busca mejorar la eficiencia en el consumo de agua de la ciudad. De la mano del Ayuntamiento de Alicante, la empresa ha apostado además por la reutilización como pieza clave del ciclo urbano del agua.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio