El balance del ejercicio 2019 en la Fundación Parque Científico de Alicante (PCA) va por buen camino. El patronato ha aprobado las cuentas con un incremento superior al 15 % en facturación. Sus responsables destacan el crecimiento en prácticamente todas las partidas analizadas.
Olga Francés, gerente del PCA, ha valorado de forma muy positiva la evolución de los datos del parque: «Estamos muy satisfechos con la dinámica de crecimiento del parque en los últimos años. Es un proyecto consolidado que va creciendo de forma exponencial y que año a año incrementa el volumen de inversión en I+D+i. Una partida que, aún más en estos tiempos, es fundamental para el tan necesario cambio de modelo productivo que necesita nuestra economía».
Sin duda, la cifra más significativa es la inversión total de las empresas vinculadas en investigación. El ejercicio 2019 se han superado los 4 millones de euros en esta partida. Una cifra que supone un incremento de más del doble con respecto al 2018. Uno de los motivos de este incremento ha sido la vinculación de firmas como Labaqua o Sprinter que han destinado importantes partidas a la investigación y la innovación. Y desde el PCA subrayan que en muchas ocasiones muy relacionadas con los procesos de transferencia de la propia universidad.
En la actualidad, el PCA cuenta con 21 empresas vinculadas que dan empleo a más de 150 personas. Y se trata de ocupación altamente cualificada ya que, de todos ellos, 84 realizan tareas exclusivamente relacionadas con la I+D+i. De hecho, prácticamente el 50 % de ellos poseen el doctorado. A eso se añade que más de 70 estudiantes de la Universidad de Alicante realizan sus prácticas en empresas vinculadas al parque.
Más financiación
En lo que se refiere a la captación de financiación pública, se ha incrementado en algo más del 20% con respecto al año anterior, rozando el millón de euros en 2019. Esta financiación procede fundamentalmente del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de la Generalitat Valenciana y de los programas de la Unión Europea Horizonte 2020.
La variedad en la programación promovida por el PCA se ha resaltado en este balance. Además de los servicios de valor añadido que se prestan de manera continuada, a lo largo de 2019 desde el PCA se promovieron, entre otras, actividades tales como desayunos y encuentros empresariales en temáticas de interés para las empresas, se pusieron en marcha actividades de impacto regional y financiadas por la línea con el IVACE, como Innotransfer (foros de transferencia en Alicante y Valencia en temática inteligencia artificial y biotecnología respectivamente coordinados por el PCA donde se favoreció la interacción entre grupos de investigación y empresas innovadoras de toda la Comunitat) y los premios de la red de parques valencianos, que reconocieron a 3 de las empresas del PCA: Bioithas, Nouss Intelligence y Glen Biotech. Y. añaden, se desarrolló el primer cienciathon para la resolución de retos empresariales con grupos multidisciplinares gracias a una convocatoria competitiva de la AVI.