Miguel Balaguer es uno de los técnicos de Dinapsis que está trabajando desde su casa en la gestión de Dinapsis.

Dinapsis: las ventajas de la digitalización antes del confinamiento

Adaptarse al teletrabajo cuando las rutinas diarias ya están aprovechando las capacidades técnicas de la tecnología es fácil. Mucho más sencillo que lo que están aprendiendo millares de empresas a causa del confinamiento obligatorio por el coronavirus. El centro de Innovación del Grupo Suez e Hidraqua en España, Dinapsis, puede enorgullecerse ahora de poder ofrecer la misma capacidad de gestión que la que tiene fuera de estas circunstancias extraordinarias.

En la ciudad de Benidorm es donde se encuentran las oficinas físicas de este centro, pero es desde Elche y Sant Joan, por citar solo dos municipios más, desde donde se está operando. En estos viven María Tuesta y Miguel Balaguer, dos de los técnicos que están trabajando desde sus casas cuidando de un correcto servicio en la gestión del agua y el medioambiente.

“Un aspecto muy importante en la digitalización es que a todo el personal de Dinapsis nos ha permitido hacer teletrabajo y cumplir con todas la funciones”, recalca Tuesta, “no ha habido ninguna variación”.

Ellos son lo que se considera servicio esencial en el estado de alarma que aplicó el Gobierno el pasado 14 de marzo. El mantenimiento del suministro del agua, de hecho, implica cuidar de lo que son instalaciones críticas por su importancia para la sociedad. Y hacerlo de manera segura a través de internet requiere de especial atención.

Una de las formas con la que ambos técnicos acceden a la información que manejan habitualmente es a través de las redes virtuales privadas. Las conocidas como VPN permiten un control más seguro. “No podemos permitir que nadie entre a ellas”, señala Tuesta.

Maria Tuesta es una de los técnicos de Dinapsis que está trabajando desde su casa en la gestión de Dinapsis.
Maria Tuesta es una de los técnicos de Dinapsis que está trabajando desde su casa en la gestión de Dinapsis.

El telecontrol

Gracias a estas redes, esta técnico puede manejarse diariamente en el telecontrol, la sala desde donde tienen mapeadas las infraestructuras hídricas. Durante este periodo, una de sus prioridades es evitar que salten las alarmas desde los activos que tienen telecontrolados. “Por ejemplo, que no falle el suministro eléctrico de una instalación o que un depósito de agua no baje en exceso de un nivel”, apunta. Cada uno de estos tiene marcados unos parámetros de funcionamiento, en caso de que se salieran de lo indicado saltaría la alerta.

Sería desde su casa en Elche desde donde Tuesta podría dar las oportunas indicaciones a los operarios de campo más cercanos. Del mismo modo que los técnicos que trabajan en oficinas cuentan con sus ordenadores portátiles o tabletas, así lo hacen estos operarios conectados. El que en su día a día ya vayan dotados de estos dispositivos es lo que demuestra que, incluso en estas circunstancias, su trabajo no se haya visto afectado.

Es la prueba, según ve Balaguer, de las redes que construye Dinapsis. El nombre que eligieron desde el Grupo Suez e Hidraqua para estos espacios de innovación ya jugaba con ello. Las sinapsis son las conexiones que se producen en nuestro cerebro entre las neuronas. Al sustituir la inicial por una d que simboliza lo digital reafirmaban esa vocación de red que buscan. Por eso, afirma este técnico que “la digitalización forma parte de los genes de Dinapsis”.

Dinapsis: dos años como centro referente en desarrollo sostenible

A distancia

Ese enfoque es el que “permite muchas ventajas”, sostiene. Una tan sencilla, como que puede “trabajar desde cualquier parte del mundo”. Al igual que su compañera, Balaguer lo está aplicando desde hace tres semanas. Su nuevo espacio de trabajo es un despacho que ha montado en su casa de Sant Joan. “Y esto nos ha beneficiado mucho porque podemos hacer exactamente las mismas tareas”, reitera.

En este tiempo comparte con Tuesta la gestión de activos. Un área en la que remarca la importancia de la telelectura ya que se ha decidido reducir el personal que debe circular por las calles para evitar exposiciones innecesarias. Aunque los contadores que permiten esa función de acceso remoto a sus datos no están totalmente implantados en los territorios que manejan, se encargan de comprobar que los datos son correctos. “Captamos la información que envían al servidor para ver los procesos y detectar si hay fallos en la lectura”, explica.

La cuarentena es una de las consideraciones que deben tener en cuenta al comprobar esos datos. La considerada capital del turismo en la Comunidad Valenciana, al estar entre las cinco ciudades españolas con más plazas hoteleras, ya tiene hoteles que están acostumbrados a cerrar algunos meses al año. Ahora, el confinamiento se ha extendido en más de los que son habituales. Aún así, Balaguer asegura que “en los grandes consumidores es más sencillo de controlar”. En otros casos, las comparaciones estadísticas les sirven de ayuda para ese trabajo.

De momento, estos días están pasando con tranquilidad como destacan ambos. “Para algunos”, concluye Balaguer, “el cambio es muy radical pero para nosotros, cuando tenemos ciertas comodidades, lo que cambia es el espacio físico. Se trata de organizarlo y trabajar con la mayor normalidad posible”.

La experiencia

La experiencia previa de la operación de Dinapsis desde ubicaciones diferentes a Benidorm es un valor importante a tener en cuenta. Por ejemplo, ya en el año 2018 Dinapsis operó desde Barcelona con motivo del congreso Smart City Expo, desde Valencia en el año 2019 en la feria Efiaqua o desde Madrid durante la celebración de la COP25.

Todo esto es posible porque las soluciones de Dinapsis se basan en el conocimiento cercano de la realidad local que tiene Suez e Hidraqua en las ciudades, la experiencia en desarrollo de soluciones en las que la Inteligencia Artificial es la tecnología utilizada y la información operacional (datos) que dispone Dinapsis.

Por trayectoria histórica y propósito, como se ha relatado, desde Dinapsis se trabaja en una aportación de valor genuina y diferencial a disposición de la sociedad.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio