Madrid, Florencia y Valencia serán las ciudades donde se iniciará la aplicación de Nemo.

Nemo, el proyecto que quiere solucionar los problemas de emisiones y ruido urbano

¿Puede Europa ofrecer una respuesta a la contaminación del aire y reducir el impacto acústico en las ciudades? Ese es el propósito con el que arranca el proyecto Nemo. Florencia, Madrid y Valencia se convertirán en los escenarios donde aplicar las soluciones de esta iniciativa. 

De ponerla en marcha se han encargado 18 socios provenientes de 11 países que proponen nuevas formas de medir los niveles de emisiones y el ruido del tráfico. Esta línea se enmarca en el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y con ella quieren crear una solución escalable que vaya más allá del continente.

El funcionamiento de Nemo se basa en un nuevo sistema de teledetección. La intención es que se integre en las infraestructuras viales, ferroviarias y marítimas hasta el punto de ser capaz de operar sin supervisión. Al plantearse como un estándar pretenden que sea más fácil de usar y que ofrezca una vigilancia ininterrumpida.

Este sistema será capaz de identificar los vehículos causantes de esa doble contaminación. Y, luego, lo comunicará a los sistemas de acceso o peaje urbano, gestionados por operadores y autoridades. Si por un lado se trabaja en la detección y medición, por otro quieren ofrecer alternativas para la contaminación acústica. Una opción será el estudio de optimizar la textura de los pavimentos y el diseño de una barrera multifuncional.

El piloto, en el puerto de Valencia

Los responsables de Nemo se han reunido virtualmente para tratar el arranque de este programa europeo.
Los responsables de Nemo se han reunido virtualmente para tratar el arranque de este programa europeo.

En Valencia el piloto se centrará en la interfaz marítima del puerto. Es allí donde se examinarán las soluciones que desarrolle este proyecto con el apoyo de la Fundación Valenciaport. La primera reunión de trabajo de este proyecto liderado por la Fundación Cartif se ha celebrado este martes. Y, a partir de aquí, empieza a contar el plazo de 36 meses en los que se prevé invertir un presupuesto de seis millones y medio de euros.

Nemo, o Noise and Emissions MOnitoring and radical mitigation, cuenta con socios de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Austria. Además de Cartif y Valenciaport, participan entidades como la Universidad de Cantabria, Opus RS Europe, y Audiotec Ingeniería Acústica.

El Puerto de Valencia será la zona en la que se examinarán los resultados de Nemo.
El Puerto de Valencia será la zona en la que se examinarán los resultados de Nemo.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio