Gestión de residuos

Melgarejo: «La gestión de residuos es uno de los grandes problemas de las sociedades avanzadas»

Joaquín Melgarejo dirige el Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante (IUACA). La entidad, que tiene como objetivo impulsar la mejora del hábitat y el territorio, promueve diversas iniciativas en ese sentido. Una de ellas es la jornada sobre aspectos económicos y ambientales en la gestión de residuos, que se llevó a cabo recientemente. Un punto de encuentro para los agentes implicados y especialistas donde abordar directrices y buenas prácticas para conseguir la mejora constante.

Y es que continua siendo un grave problema. «La gestión de residuos es uno de los grandes problemas de las sociedades avanzadas«, explica Melgarejo. Para la entidad que dirige, es una verdadera inquietud que todos esos agentes implicados en el proceso integren políticas de economía circular. Uno de los aspectos clave de la economía circular es la adecuada gestión de residuos y su valorización.

De ahí que esa sea, precisamente, la piedra angular de esta jornada que cumplía el pasado 24 de febrero su cuarta edición. En esta ocasión, bajo la dirección de Lorena Chiva Miralles, Patricia Fernández Aracil y Armando Ortuño Padilla. «La gestión de los residuos sólidos urbanos es un problema, pero la economía circular es una potencial solución a ese problema«, afirma Melgarejo. «Es nuestra vocación incidir en ello, de ahí nuestro propio máster que impulsamos y que hace referencia al territorio, el urbanismo y la sostenibilidad ambiental, en el marco de la economía circular», insiste.

Melgarejo: “Un pacto nacional del agua solo entre políticos está abocado al fracaso”

El sector alimentario

En el programa de la jornada de este año se ha prestado especial atención al sector alimentario y el despilfarro de comida. «Es significativo ver cómo las entidades que gestionan todo ello intentan mejorar y reducir sus residuos convirtiéndolos en una materia prima original para la fabricación de otros productos como puede ser el compost o comida animal«, explica el experto. Un recurso de carácter biológico que ofrece muchas posibilidades a través de diversas iniciativas que pudieron escuchar los asistentes de la mano de Dolores Mejía, directora general de Mercalicante.

Cultura de la reutilización

Desde la institución, procuran dirigirse a cualquier persona que pueda tener inquietud sobre la gestión de residuos. Los gestores, por ejemplo, como los técnicos de los ayuntamientos,pues tienen mayor posibilidad de incidencia en estos aspectos. Sin embargo, esto rebasa la frontera estrictamente académica, empresarial o científica», sentencia. Es verdad que dirigen con especial atención a los alumnos de los diferentes másteres del instituto, a los alumnos del doctorado, pero también al público en general. «Queremos generar una cultura en favor de la reutilización de recursos para conseguir la regeneración del entorno«, explica Melgarejo.

Podemos ser optimistas. «Tenemos unas órdenes de la Unión Europea que van a ser de obligado cumplimiento a partir de 2021», apunta. Por ejemplo, sobre los plásticos de un solo uso. «Todas estas actividades que organizamos y que son educativas o formativas, pues, tienen su incidencia, pero además habrá que atender a esa obligación», explica el experto, que asegura estar encontrando ahora en los plásticos una mayor sensibilización. «Algo que ya encontrábamos respecto a otros residuos como el vidrio o el papel, que se venían reciclando en grandes cantidades», afirma. La clave a partir de ahora, según destaca, está en reducir al máximo el plástico de un solo uso y, los que usemos, que tengan más vidas a través del reciclaje.

Reducir el uso de materias primas

«Tenemos un reto grandísimo con los residuos biológicos y la separación de los residuos para poderlos gestionar de forma adecuada», afirma. En su opinión, nos enfrentamos a un problema que tiene unas connotaciones de carácter ambiental de primera magnitud. «Cuanto menos utilicemos las primeras materias primas, menos gases de efecto invernadero emitiremos y menos fenómenos de cambio climático se producirán», explica. Una manera subsidiaria de actuar contra el cambio climático, según describe. «Es una opción inequívoca a la que no podemos renunciar y que debemos implementar desde todos los ámbitos, y la universidad, en este sentido, tiene un compromiso muy amplio, también a través del IAUCA».

Melgarejo asume que no siempre contamos con todos los instrumentos necesarios para llevar a cabo esta tarea. Sin embargo, apela a la concienciación de los ámbitos de influencia como la esfera política y la sociedad civil. «Nuestras instituciones y representantes deben dedicar más recursos», insiste. Entre otros recursos a los que se refiere se encuentran las tasas que ya pagan los ciudadanos a sus respectivos ayuntamientos. «No es la retirada lo que se está pagando, sino la retirada y el posterior reciclaje, tanto de orgánicos como de inorgánicos», explica.

La importancia del «ecodiseño»

Uno de los materiales que más problemas está dando es el plástico. «Es muy difícil la gestión de residuos plásticos al estar compuestos por diversos polímeros y capas, así que se requiere ecodiseño», afirma. Y es que es necesario que, desde el momento de la fabricación, se piense en su posterior reciclaje para su la inclusión de nuevo en la cadena de valor. «Hay que conseguir que se pueda reciclar de una forma prácticamente autómata», insiste. Ahora, nos encontramos que una botella de agua o de refrescos puede encontrar polímeros que son reciclables, otros que no, así como otro tipo de materiales que no se pueden mezclar en el reciclaje. «Hay que armonizar ese proceso; ese es nuestro gran problema actual en cuanto al reciclaje del plástico«, sentencia.

 

Melgarejo: “El agua no es de los territorios, es de dominio público”

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio