Una oferta adaptada con vídeos para todas las edades que preparan prestigiosos expertos internacionales estimula la vocación por la ciencia.

La ciencia sigue en casa: la Fundación Aquae presenta sus clases magistrales

Física o química, curiosidades, matemáticas… ni es la vuelta al cole ni el regreso de la nostalgia televisiva. Fundación Aquae apuesta por la formación para conjugar el aprender y divertirse durante estas semanas. Cada día ofrecen contenido nuevo en su página para que el #QuédateEnCasa sea una oportunidad. Así, proponen contenidos en ciencia aptos para todas las edades, desde maravillar a los pequeños con experimentos que expliquen cómo se puede apagar una vela sin soplarla a los amantes de la naturaleza que quieran redescubrir la belleza de la lagartija ibérica.

Las clases magistrales que se ofrecen aparecen distribuidos en cinco áreas: Sigue aprendiendo, Experimenta, Clip Natura, Biblioteca, Ludoteca y Consejos. Desde los vídeos hasta los libros electrónicos, se piensa en contenidos interactivos que contribuyan a hacer más llevadero el confinamiento que estamos viviendo a causa de la pandemia del coronavirus.

El valor de esta apuesta por la ciencia está en el diversificado equipo de profesionales detrás de estas clases magistrales. Sus responsables son investigadores, físicos, químicos, médicos, ingenieros, biólogos, fotoperiodistas y divulgadores científicos. Perfiles de expertos como el profesor David Calle, fundador de la plataforma educativa Unicoos. Este miembro del Consejo de Estrategia de Fundación Aquae está acompañado por colegas como Eduardo Sáenz de Cabezón, Javier Santaolalla o Inés Laura Dawson.

El valor de explicar para todos

En los próximos días también se incorporará a este equipo de expertos el médico Amyad Raduan. El creador de GlóbuloAzul puede presumir de más de 2,5 millones de visualizaciones en YouTube. Su proyecto de divulgación científica está centrado en temas de salud y medicina y representa la importancia de transmitir el conocimiento a toda la sociedad.

Ejemplo de ello es el trabajo que lleva desarrollando Mónica Fernández-Aceytuno. La bióloga y Premio Nacional de Medioambiente dirige los Clips Natura disponibles en este especial proyecto. Sus mejores micro-documentales sobre la Naturaleza difunden y ponen en valor la diversidad biológica de España. Basta un minuto para explicar curiosidades de los animales y estimular el amor por las especies animales.

Pensando en los más pequeños se presenta el trabajo de expertos como Jeff Weiner. El responsable del Programa de Formación del Profesorado del CERN recoge los más curiosos experimentos. Es un ejemplo de cómo desde la sede en Ginebra de la Organización Europea para la Investigación Nuclear se preocupan por estimular la vocación científica desde las edades más tempranas. Ya sea para construir una cámara de niebla o cómo destilar agua con solo café, agua y un microondas, las ideas que proponen son atractivas de poner en práctica. Si quieren mostrar la propagación del sonido bajo el agua le basta con cuatro copas de crista, si se quieren presentar contenidos más amenos, se pueden hacer dibujos animados científicos con un plato de cerámica, rotuladores de pizarra, una pipeta y agua.

Educar para el cambio

La agenda formativa establece un sistema de actualización diaria que ayuda a mantener las rutinas educativas. Así, el lunes es el día que se centran en física, el martes se ofrece una visión general de la ciencia, con el miércoles se hace un descanso mediante curiosidades, y jueves y viernes sorprenden con química y matemáticas.

Entre estos contenidos en abierto destacan libros de gran valor como Escritos sobre las mareas, una obra que recoge las teorías sobre el fenómeno de las mareas de Girolamo Borro, profesor de la Universidad de Pisa, y su brillante alumno Galileo Galilei. Dos teorías coetáneas, pero totalmente opuestas. Con Discorso del flusso e reflusso del mare (1616), Galileo reformula la teoría de Borro, basándose en la observación de los fenómenos naturales, lo que marca el nacimiento de la Ciencia moderna. Escritos sobre las mareas es uno de los ebooks descargables desde la website de Aquae.

«La educación es uno de nuestros principales ejes de actividad porque para nosotros, junto con el acceso a la salud, es la mayor herramienta de cambio social. Por eso, nos sentimos comprometidos a contribuir a que esta cuarentena sea lo más productiva y llevadera posible», explica Calle. Como miembro del Consejo de Estrategia de esta institución recuerda que «la Asociación Española de Fundaciones situó recientemente a Fundación Aquae entre las mejores de España en educación digital».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio