Fabricación de respiradores y mascarillas, sistemas de desinfección, IA... Son parte de las 265 propuestas que prepara la Generalitat Valenciana por la covid-19.

Covid-19: las soluciones que vienen de los innovadores

Proyectos de Inteligencia Artificial, fabricación de respiradores y mascarillas, sistemas de desinfección masivos y soluciones automatizadas para prestación de servicios no sanitarios. Estas son algunas de las 265 propuestas que la Generalitat Valenciana ha recibido para contener el Covid-19. Una llamada a la innovación e investigación a la que se han presentado empresas, universidades y organismos públicos.

La consellera de Innovación, Carolina Pascual, ha agradecido «la gran respuesta de universidades, organismos públicos de investigación, institutos tecnológicos, empresas y agentes del sistema a esta llamada para detener el coronavirus y ayudar al personal sanitario a combatirlo».

Carolina Pascual ha destacado que es «una gran noticia que demuestra que en la Comunitat Valenciana hay mucho talento y mucha capacidad». La consellera ha añadido que de esta forma se refuerza «la apuesta de la Generalitat por la sociedad y la economía del conocimiento». Por ello, se ha mostrado «convencida de que estas soluciones van a ayudar a muchas personas», ha indicado sobre la lucha contra la covid-19.

Contaminación del aire y coronavirus, ¿un acelerador?

El nivel de las propuestas, que se han recogido a través de la AVI, está en un estado de madurez avanzado. De esta forma podrán ser implementadas en corto y medio plazo, como así se destacaban en las bases. De las propuestas presentadas, 93 podrían aplicarse en menos de un mes y 94 en un plazo de entre uno y tres meses. Todas son ideas que hasta ahora no estaban disponibles, de ahí el potencial de mejora que se espera de ellas.

Más de dos millones de euros

La Conselleria de Innovación ha destinado 2,2 millones de euros para financiar aquellas soluciones que sean elegidas por el comité evaluador. La propia Carolina Pascual participa en este grupo que está conformado por la secretaria autonómica de Universidades e Investigación, Carmen Beviá, el vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche. Así como los directores generales de Investigación y Alta Inspección Sanitaria, Javier Burgos y Modelo Económico, Financiación y Política Financiera, Juan Pérez Ballester.

En este comité también incluye al subdelegado de protección de datos de la Generalitat, Joaquín Cañada. Junto a él, el responsable de Seguridad de la Información de la Conselleria de Sanidad, Juan Miguel Signes. La función de todos ellos es evaluar desde ya mismo estas soluciones para frenar la covid-19. En particular, con especial atención a las necesidades que Sanidad vaya marcando para ayudar al personal sanitario en su trabajo y mejorar la atención de los pacientes.

Así, estas ayudas tienen como finalidad encontrar y desarrollar soluciones innovadoras para la fabricación de respiradores, mascarillas, trajes, gafas y  guantes, con protección y capacidades mejoradas. También trata de buscar soluciones encaminadas a la detección y contención del virus, con sistemas de desinfección masivos, así como nuevos dispositivos de intervención o tratamiento.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio