La cuarentena para frenar la expansión de la covid-19 ha paralizado el sector turístico. Con el adiós a la Semana Santa, los diversos agentes que lo manejan ya tuvieron que afrontar un complicado panorama. ¿Cuáles son las condiciones de seguridad necesarias para la vuelta a la llamada nueva normalidad?
Dentro de la serie de #encuentrosiambiente que analizan el impacto del coronavirus, tres de los más destacados gestores en la Comunitat Valenciana abordarán el cambio en materia turística con la cuarta de estas citas. El presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Costa Blanca, Carlos Mazón; el secretario autonómico de turismo de la Generalitat, Francesc Colomer; Milagros Fernández de Lezeta, presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla); y el presidente de la asociación empresarial hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec) Toni Mayor explicarán las estrategias que están aplicando.
Los diferentes agentes deben abordar una legislación cambiante a causa del estado de alarma. ¿Qué zonas van pasando de fase? ¿Qué aeropuertos vuelven a recibir turistas? ¿Quién y cómo acredita la seguridad de las instalaciones que usen los viajeros? Estas son solo algunas de las dudas que tienen que ir resolviendo o estudiando para abordar sus planes de trabajo. Con una aportación al PIB autonómico de casi doce puntos, según los últimos datos de 2017, el hacerlo correctamente representa una cuestión clave frente a la actual crisis económica.
El turismo en la Comunitat Valenciana vs covid-19: estrategias para la nueva normalidad se celebrará el próximo miércoles 27 de mayo a las 18:30. De acceso gratuito pero limitado, para poder verlo en directo hay que registrarse a través de este formulario.
Cita con los protagonistas
El turismo fue precisamente uno de los sectores sobre los que se debatió en el tercer #encuentrosiambiente. Los Ayuntamientos de Valencia presentaron su papel como impulsor de la economía y de la vuelta a la denominada nueva normalidad como uno de los objetivos a conseguir.
Esta serie de debates digitales que organiza iambiente.es ha reunido ya a los protagonistas del trabajo en los diferentes ámbitos de la administración. El primero de ellos reunió a universidades y Diputación de Alicante con la Conselleria de Innovación. De aquella charla se concluyó que la nueva normalidad pasaba por aceptar que será más digital nuestro día a día.
El encuentro centrado en los Ayuntamientos de Alicante sirvió para reivindicar el papel de la administración pública más cercana. Un trabajo para el que los representantes que participaron estuvieron de acuerdo en reclamar una financiación de acorde. En particular, centrados en la gestión del superávit propio en los municipios que así han manejado sus cuentas.