Los Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible y el servicio de Cuencas Fluviales Inteligentes son soluciones que presentará en Orihuela.

Hidraqua presenta sus soluciones para mitigar los efectos del cambio climático en el Congreso Nacional de Inundaciones

Orihuela acoge el 10 y 11 de septiembre el Congreso Nacional de Inundaciones, promovido por Ayuntamiento de Orihuela, Diputación Provincial de Alicante y Universidad de Alicante. Representantes de Hidraqua y su grupo empresarial, el grupo Suez, participarán en este programa para exponer algunas de sus soluciones para mitigar los efectos de la crisis climática.

Así, en el bloque de Medidas de mitigación e infraestructuras, Mª Elena García de Consuegra, responsable técnico de Operaciones de Hidraqua, expondrá los casos de éxito de los Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible en la Vega Baja. 

Ya en marcha

Estas soluciones cuentan con una doble función. Por un lado, la de retener el agua de lluvia durante episodios de alta intensidad y, posteriormente, derivar el caudal de lluvia a la red de drenaje o a la depuradora para su reutilización. Todo eso a la vez que, en tiempo seco, se utiliza como zona recreativa, dotando de un valor social añadido a la función hidráulica. Rojales, San Fulgencio, Benijófar y Daya Nueva son las localidades que ya cuentan con este tipo de infraestructuras.

García de Consuegra expondrá durante su intervención este jueves los motivos específicos que han llevado a cada una de las localidades a la puesta en marcha de estas infraestructuras y la función hidráulica que atiende cada una de las instalaciones. Asimismo, expondrá la importancia de apostar por soluciones más sostenibles, integradas en el entorno y responsables con el medioambiente.

Cuencas fluviales inteligentes

Este mismo jueves, Álvaro Rodríguez, responsable de Planificación Hidrológica de Suez España; Ramón Bella, de Aquatec; Simón José Pulido, de Suez España; y Manuel Argamasilla, de Cetaqua, expondrán la Implantación del servicio Siamb en la Vega Baja del Segura. Esta herramienta que ha sido desarrollada por Suez España, bajo el apoyo en su gestión por parte de la Diputación de Alicante, permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante episodios hídricos extremos, como la DANA que asoló la comarca en septiembre de 2019.

Smart River Basins –Cuencas Fluviales Inteligentes– es el nombre de esta plataforma que permite, entre otros aspectos, la implantación de un sistema de alerta y vigilancia de emergencias meteorológicas a nivel municipal en la Vega Baja. Según destacan, contiene en un único punto de acceso toda la información hidrometeorológica relevante en tiempo real. El objetivo de ello es dotar de un mayor grado de anticipación y optimizar procesos en la gestión de emergencias. Para ello, el sistema cruza dinámicamente la información de peligro más reciente con los datos de vulnerabilidad del territorio.

Un amplio programa

A la ponencia de Consuegra se sumarán las que han preparado varios representantes de Hidraqua y sus empresas participadas, quienes han colaborado en la redacción de varias comunicaciones para este congreso.

El congreso cuenta con cerca de 400 inscritos, 150 de los cuales podrán asistir presencialmente a las diferentes ponencias y comunicaciones. El resto de inscritos podrán seguirlo de forma telemática a través del portal iambiente.es. El evento, que también será retransmitido vía streaming, constará de dos jornadas divididas en tres bloques. En ellas se tratarán diferentes temas relacionados con esta problemática a nivel local. Cada uno de los tres bloques de conocimiento estará compuesto por 42 ponentes de alto nivel académico y científico.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio