Acercar a los humanos la colina que abriga a Orihuela a la par que convertirla en un nicho de biodiversidad. Entre estos dos objetivos se mueve la actuación diseñada por el Ayuntamiento de Orihuela para el Monte San Miguel a cargo de los fondos EDUSI de la Unión Europea. El proyecto encara la recta final de la licitación de la primera fase, valorada en 700 000 euros, de una inversión total prevista de 1,5 millones de euros.
Durante el primer trimestre de 2021, la actuación paisajística acondicionará el sendero que une el Seminario –ubicado en las faldas de San Miguel– con el Collado del Oriolet y San Antón – situados en los otros extremos del monte. Peldaños, escalones, pasarelas de madera y un puente sobre la vaguada del Oriolet garantizarán la accesibilidad por una de las sendas más emblemáticas de Orihuela.
Un recorrido seguro
El sendero contará con un mirador orientado hacia el oeste —con una ménsula prefabricada de madera—, así como bancos, aparca-bicis y cartelería. El diseño también prevé la fuerza de las aguas torrenciales que acució a la ciudad el pasado año. Unos muros conformados por gaviones de piedra protegerá la construcción de posibles escorrentías falda abajo.
El camino se inicia desde el mirador inaugurado el pasado diciembre en el Seminario de San Miguel. Y tras las obras de la fase 1, en las siguientes fases el sendero se prolongará a través de un puente de madera de trece metros de luz. El puente unirá el barrio de San Isidro con el de San Antonio de Padua y se complementará con una zona recreativa con plataformas y merenderos.
Riego con agua regenerada
En esta primera fase, se incorpora la reforestación de todo el entorno con 78 árboles y 4 385 arbustos. Pero en conjunto, el proyecto plantará más de 19 000 especies autóctonas que contarán con un sistema de riego con agua regenerada. La toma de las canalizaciones será en el Azud, donde se construirá en esta primera fase el bombeo principal para toda la red de riego proyectada en el Monte San Miguel. De momento, la red se extenderá en la cara suroeste de San Miguel y contará con dos estaciones de bombeo adicionales. Una, en el Seminario —para el agua regenerada del Azud— y otra en el colegio Oratorio Festivo —para el agua potable.
El Ayuntamiento cuenta con dos acometidas para la toma del agua. Por un lado, la EPSAR de Raiguero de Bonanza que servirá a los nuevos huertos urbanos de San Isidro y la margen izquierda del río. Por otro lado, el caudal ecológico de la EPSAR de Orihuela que se eleva hasta el Azud. Con esta obra pasará a elevarse al monte de San Miguel por el Seminario.
La tercera fase contempla la construcción de los últimos tramos del sendero y la extension de la red de agua a la ladera norte. Para ello, será necesario acondicionar el paraje con fajinas y albarranas para contener el terreno, así como su cubrición parcial con manta de coco.
Sobre el monte de San Miguel está construido el Seminario de la ciudad y aún yacen las ruinas del castillo. Junto a las vistas de toda la Vega Baja, se trata de un lugar de marcado interés histórico y turístico que se complementará con estas actuaciones de reforestación, accesibilidad y aprovechamiento inteligente del agua. Un espacio que ya en los últimos meses ha aumentado sus visitas tras las medidas para reducir el contagio del coronavirus, debido al interés de la ciudadania en pasear y disfrutar del aire libre.