La firma alicantina de mobiliario de oficina Actiu ha lanzado una propuesta sostenible. Tanto para la oficina como para el teletrabajo en casa. Se trata de un home office que, además de ser ergonómicamente saludable, protege el medioambiente. Y es que son elementos hechos con plástico reciclado y que también son reciclables. Uno de ellos el tejido Felicity, desarrollado por la marca danesa Gabriel, que está fabricado a partir de plástico reciclado. En concreto, siete botellas de agua de dos litros equivalen a un metro de esta tela de poliéster.
“Tenemos que dar una solución a quienes trabajan en remoto desde casa”, afirma Soledat Berbegal, responsable de reputación de Actiu. Así, la compañía apuesta por profesionalizar el hogar, siendo medioambientalmente responsables. Primero, apostando por el territorio y la fabricación de proximidad. Segundo, ecodiseñando. “Desde el comienzo, pensamos en el producto como algo que debe incorporar materiales sostenibles y que puedan ser reciclables”, destaca.
0% formaldehído
En su proceso de fabricación, disponen del el certificado de gestión forestal responsable FSC. Esto indica que las maderas empleadas provinen de especies rápidamente renovables y bosques con una gestión forestal responsable. En el caso del mobiliario, evitan emplear elementos químicos volátiles. De hecho, Actiu ha implantado una medida pionera en Europa al incorporar melamina con 0 % de formaldehído en toda su oferta de producto.
“La ausencia de este compuesto perjudicial, que aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades, responde a la normativa estadounidense TSCA de control de sustancias tóxicas que favorece la salud de los ocupantes de los entornos de trabajo”, explica Berbegal. Por otro lado, la apuesta es igual de contundente en la sillería. “Todas las sillas están fabricadas con aluminios y plásticos que ya vienen de fuentes recicladas”, confirma. La clave reside en disponer de moldes de sus diseños y gestionar el proceso de fabricación propia. “Fundimos e inyectamos el plástico o el aluminio en los moldes y les damos una segunda vida a ese material”, describe. La novedad es ahora ese tejido realizado a partir de botellas de plástico reciclado.
Un equipo de investigadores anuncia la creación del plástico reciclable perfecto
Poliéster de plástico reciclado
Tras su uso, las botellas de plástico son recicladas. Un proceso que tiene que ser certificado de acuerdo con el estándar global de reciclaje. Se recogen y limpian antes de ser transformadas en unos gránulos que serán refundidos en chips para darles una nueva vida a esos polímeros plásticos. Con estos chips se crean unos hilos crudos, que después se transformarán en tejido. Éste se lava, tiñe, seca y ajusta al ancho correcto en un configurador de calor.
Tras superar un exhaustivo control de calidad, está listo para tapizar sillas, sillones, elementos de mobiliario o paredes. “El resultado es un poliéster reciclado que preserva su resistencia y durabilidad, requiriendo menos energía y reduciendo las emisiones de CO2 durante su producción”, explica. Un tejido que ahora Actiu incorpora a su oferta de soluciones profesionales para espacios de trabajo de todo el mundo, y ahora también al teletrabajo.
Una nueva técnica elimina el mal olor de los plásticos reciclados del contenedor gris
71 % reciclado y 100 % reciclables
Conectividad, concentración y salud son los tres pilares con los que trabaja Actiu para crear sus diseños. Pero, a partir de esos tres conceptos, ahora también han desarrollado una guía para equipar los espacios de trabajo. De nuevo, tanto en el hogar como en la oficina corporativa, y siempre atendiendo a las últimas tendencias. Entre sus estilos de referencia, el Mediterráneo. Un mar al que buscan cuidar y respetar evitando que el plástico acabe en sus fondos. Así, las mesas y aparadores tienen componentes un 71 % reciclados y un 100 % reciclables, además de las sillas, con ese tapizado Felicity.
Acabados puros y frescos
En su guía, la compañía trata de ampliar la información para el cliente, más allá de lo que atañe al propio producto que elabora Actiu. Por eso, también da recomendaciones sobre la salud e higiene postural del trabajador o la decoración del espacio. En el estilo Mediterráneo que caracteriza esa propuesta de home office se destacan materiales con acabados puros y frescos como la madera o el cristal que proporcionan luminosidad. Elementos que se deben combinar con suelos oscuros de terracota, azulejo o cerámica, tradicionales de la cuenca Mediterránea.
Los tejidos que predominan están muy vinculados a la naturaleza, ya sea por su carácter natural como el lino o porque buscan conservarla. Como el propio tejido Felicity, fabricado con plástico reciclado. En los detalles decorativos no pueden faltar elementos artesanales hechos en barro, mimbre o vidrio. También vegetación como hierbas y flores frescas, que añaden textura.
La sostenibilidad intrínseca
El objetivo de Actiu es diseñar productos eficientes bajo una filosofía productiva sostenible. Para ello emplea materias respetuosas y optimiza al máximo los procesos productivos. Pero, además, cuida otros detalles como el proceso de embalaje y distribución de sus artículos. “El 100 % de nuestros cartones son reciclados y reciclabes, pero, también, nuestro sistema de envío es con los artículos desmontados para emplear menos camiones y reducir las emisiones de CO2”, afirma Berbegal. El siguiente paso, en el que llevan dos años trabajando, es aplicar Inteligencia Artificial a sus productos, sensorizándolos para ser más eficientes energéticamente.