¿Cómo organizarse cuando se quiere cuidar en casa a un familiar? Jorge Cantero y Pablo Cortés fundaron Cuidum en 2015 para resolver esta pregunta. Su plataforma pone en contacto a estas familias con problemas de dependencia y a cuidadores. Una necesidad por la que Vanessa Vargas, la responsable de comunicación de esta firma valenciana, cree que «tarde o temprano, todos vamos a pasar con un padre, una madre o un abuelo mayor».
El predominio de la economía sumergida en este sector suponía otra oportunidad que tenían claro se podía cubrir si se facilitaba el acceso. «Una o dos personas de cada diez estaban en situación legal, mientras el resto, no», sostiene Vargas. Esas cifras fueron sobre las que decidieron lanzarse pese a la opacidad de un sector «en el que es muy difícil identificar a los que no están dentro de los parámetros legales».
Como explica, «Cuidum no se encarga solamente de gestionar el proceso de reclutamiento de cuidadores, también de la asesoría laboral». Y su función, recalca, como intermediarios «actuando siempre en nombre de la familia, quienes siguen siendo los empleadores».
Biovalia, la nueva consultora especializada en bioseguridad y salud ambiental
El cambio que llegó con la pandemia
La otra parte sobre la que quieren apoyar su crecimiento está en facilitar que estas atenciones puedan prestarse en casa. Más si cabe tras una pandemia que ha azotado en particular las residencias de mayores. «Sobre todo para permitirles que permanezcan donde han querido, su domicilio, porque no hay nada como envejecer dentro de su propio hogar», apunta.
Estos doce meses les han puesto a prueba. «Como a todos», puntualiza Vargas. «Para nosotros la pandemia ha puesto ciertas limitaciones que tenías otros centros residenciales», recuerda sobre el impacto inicial. De aquella parada en seco que supuso marzo de 2020 acabaron «saliendo reforzados de una situación tan compleja».
Fueron días complicados, reconoce, «porque las familias no sabían qué decisión tomar». Esa incertidumbre era la que pesaba sobre «las personas mayores con tantas noticias negativas que estaban recibiendo y a los cuidadores porque, obviamente les afectaba a su trabajo». Por eso apunta que su función era «que el servicio se pudiera seguir dando con todos los protocolos y medidas de prevención».
Objetivo, aumentar facturación un tercio
![Vanessa Vargas, directora de comunicación en Cuidum.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/04/vanessavargas-Cuidum-220x300.jpg)
Al final, las cifras acompañan a Cuidum y, según indican, «tuvimos un crecimiento del siete por ciento de nuestra facturación respecto a 2019». Un dato que esperan aumentar en un 30 % este 2021 y así dejar atrás el millón y medio de euros facturados el año pasado. Un crecimiento que, de momento, se centrará en España.
Para conseguir cumplir esas expectativas, Vargas tiene clara una misión. «Tenemos que conocer más a nuestros clientes y qué ha cambiado en el comportamiento de las familias que han pasado por esta situación».
La gestión de los macrodatos que aporta su plataforma de contratación les permite establecer planes concretos en ese sentido. «El servicio que más destaca es la contratación de un cuidador o cuidadora interna para que ejerza dentro del domicilio», señala. Y ahí remarca lo que viene asociado naturalmente a un empleo: jornada laboral con sus descansos y vacaciones.
Después de cinco años en marcha, Vargas valora la comunidad que han ido formando. «No nos damos solamente a conocer a las familias, también a los cuidadores para que puedan trabajar», argumenta. De ahí que se enorgullezca de contar «con la bolsa de trabajo de cuidadores más grande de España», gracias a las doscientas mil personas que hay en ella. Todas estas personas, concluye, les han permitido atender a cerca de sesenta mil familias.