Hidralia, empresa medioambiental dedicada a la gestión del ciclo integral del agua, ha presentado el Hub Operativo de Dinapsis Costa del Sol. Este espacio ubicado en Marbella apuesta por la digitalización como eje transformador para las ciudades al concentrar la gestión de todas las fases del ciclo del agua en una única plataforma inteligente.
El acto, retransmitido a través del canal de YouTube de Hidralia, ha contado con la presencia de directivos de la compañía y con invitados de excepción. Entre ellos, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, el consejero delegado de Acosol, Carlos Cañavate, y el catedrático y director del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga, Bartolomé Andreo Navarro.
Fulgencio Díaz, gerente de Hidralia en la Costa del Sol Occidental, se ha referido al Hub Operativo de Dinapsis como «el futuro de la gestión del agua en la Costa del Sol». El directivo de Hidralia ha destacado la necesidad de hacer frente al reto histórico que presenta el cambio climático. Un objetivo para el que las ciudades deben adaptarse a él y aumentar su resiliencia a través de la digitalización. «Este Hub Operativo nos permite anticiparnos a los fenómenos adversos del cambio climático y convertirnos en uno de los actores principales para hacer frente a los retos medio ambientales y de sostenibilidad que se nos presentan».
![Ángeles Muñoz y Gustavo Calero](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/04/Angeles-Munoz-y-Gustavo-Calero.jpg)
Marbella, innovación digital
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha agradecido a Hidralia que haya decidido apostar por esta plataforma de servicios inteligentes. Y con ella para convertir a la ciudad en un referente en materia de innovación y sostenibilidad. «La mejor prueba de que Marbella está a la vanguardia de la innovación digital es la apuesta por ser un referente en gestión de agua, donde la sostenibilidad y la innovación van de la mano», ha señalado.
La edil ha destacado la importancia de cuidar del recurso desde su captación hasta su más mínimo detalle para hacerlo llegar con un alto rendimiento al usuario final, como se hace en la ciudad. «Gracias a esta apuesta, de inversión y con resultados, Marbella consigue ser sinónimo de tecnología, innovación y también de sostenibilidad», ha concluido.
Modernizar infraestructuras
Carlos Cañavate ha destacado el gran salto tecnológico que supone un centro de operaciones como Dinapsis Costa del Sol. Un espacio cuyas características redundan en la necesidad de inversiones para modernizar infraestructuras que, en su mayor parte, están obsoletas. Por ello, ha puesto el foco en los fondos europeos Next Generation como la gran oportunidad para hacerlo. «Entendemos que la vía para afrontar estas necesidades de inversión pública son los fondos Next Generation», ha apuntado. Según ha razonado, «creemos que dentro del marco europeo entra este tipo de modernización y digitalización». De ahí que haya sostenido su propósito de trabajar «para crear alianzas con entidades como Hidralia y otros partners para lograrlos».
Por último, Bartolomé Andreo ha destacado la eficiente gestión que realiza Hidralia de los acuíferos de la costa. Un trabajo hecho a través de una técnica pionera como es la recarga artificial de los mismos. «Se trata de una experiencia totalmente sostenible, que merece la pena potenciarse», ha afirmado. Su ventaja es que «permite evitar la intrusión marina para que no se salinice el acuífero y garantiza cierta disponibilidad de agua en períodos de escasez».
¿Qué es el Hub Operativo Dinapsis Costa del Sol?
El Hub Operativo de Dinapsis es un centro digital de control que permite unificar toda la gestión del ciclo integral del agua en una única plataforma. Todos los procesos que se llevan a cabo en el ciclo urbano del agua desde su captación hasta el saneamiento se encuentran monitorizados en tiempo real en este espacio. Esos datos están disponibles a un simple golpe de vista gracias a la red de sensores repartidos por redes y equipamientos.
Dinapsis ofrece, además, servicios para optimizar la gestión, mejorar el mantenimiento y conservación de las infraestructuras. A eso suma la reducción de fugas o el control de la calidad del agua. Todo ello, a través de una planificación centralizada que posibilita la toma rápida de decisiones ante imprevistos. En esta se presentan soluciones digitales para avanzar en el desarrollo sostenible de las localidades y mejorar su resiliencia. Esto permite reaccionar ante crisis climáticas de manera inmediata y coordinada para reducir la afectación a la ciudad.
Esta planificación centralizada e inteligente de las operaciones consigue alcanzar niveles de rendimiento técnico que, por ejemplo, superan el 90 % en 7 de los 85 microsectores en los que se divide la red de Marbella.
Ventajas de la telelectura
Gracias a la telelectura los usuarios podrán tener acceso al registro y el acceso a la información de su consumo 24h, 365 días. Esto permite, entre otras cosas, que los ciudadanos puedan disponer de un sistema de alarmas por fugas. Así, podrán conocer al instante si están perdiendo agua al verse un consumo muy elevado. De esta manera, se evita tener sobresaltos en las facturas.
Otro ejemplo de las posibilidades de la telelectura la pueden agradecer los usuarios que tengan una segunda vivienda. Con este sistema podrán controlar cuando se hace uso del agua y detectar la ocupación ilegal de las mismas. Otra ventaja es gestionar la falta de consumo a partir de un momento y durante un periodo de tiempo determinado. Eso permitiría alertar a familiares de algún problema o contratiempo para las personas que viven solas. En definitiva, la tecnología al servicio directo de las personas.
Finalmente, toda esta innovación está ligada a la ciberseguridad. Lo que crea un entorno seguro para evitar que cualquier ataque externo, virus o malware afecte al correcto funcionamiento del servicio.
Servicios implantados en Dinapsis Costa del Sol
El primero es la supervisión y monitorización de las redes de agua potable y saneamiento. La solución implantada supervisa las redes de agua potable en tiempo real. De ahí, analiza eventos relacionados con la cantidad de agua suministrada, los caudales y presiones en la red y la información procedente de la telelectura de consumos domiciliarios. En este sistema digital, se utilizan sensores en campo repartido por toda la red que controlan no solo la cantidad de agua suministrada, sino también su calidad del agua de consumo través de los parámetros asociados con la misma.
El siguiente es monitorizar la red de saneamiento a través de los datos recopilados por lo sensores de campo repartidos por toda la red. Además, este servicio permite obtener información meteorológica a través de pluviómetros y radares. Por eso lo consideran muy eficaz para la prevención de inundaciones y conservación del medioambiente natural. Esto permite adelantarse a las situaciones de crisis y activar los protocolos de emergencias ante posibles inundaciones. Igualmente, esta solución permite conservar la calidad del medio natural y controlar la calidad del agua de baño en tiempo real, de los mares y ríos de la costa.
Otra de las que tienen implantadas es la telelectura. Este sistema innovador y eficiente de lectura de contadores a distancia permite al usuario consultar su consumo de agua en cualquier momento. Su tecnología de última generación permite el acceso detallado de información en línea.
Optimizar en sostenibilidad
Gracias a los servicios del Hub Operativo desde Dinapsis consiguen una optimización del trabajo y la asignación de tareas a nuestras plantillas para tareas de mantenimiento e incidencias. El servicio implantado proporciona el geoposicionamiento en continuo de la flota de vehículos siendo un punto de apoyo para la optimización de recorridos y asignación de órdenes. Todo ello se complementa con el análisis del estado real de la red de alcantarillado para poder planificar las operaciones de limpiezas y la gestión de todas las actuaciones realizadas en el terreno en saneamiento.
El uso sostenible de los acuíferos lo aplican en Dinapsis mediante el control en tiempo real de las condiciones de las captaciones de agua. Para ello recogen los parámetros clave de nuestras instalaciones para ofrecer una imagen, en tiempo real, que garantice el buen funcionamiento de las mismas. Eso incluye los indicadores de la cantidad y la calidad de los acuíferos, el caudal específico de los pozos o el estado de los equipos de bombeo. Entre otros parámetros aparece la profundidad del nivel de agua, la cantidad que se está bombeando o el consumo energético. Esto conlleva hacer un uso racional, más sostenible y respetuoso con el entorno de los acuíferos.
Dinapsis consigue hacer un seguimiento, auditoría, justificación técnica y optimización de los mantenimientos predictivos, preventivos y correctivos de todas las infraestructuras del servicio. Un trabajano tanto para la planificación de renovaciones necesarias como para garantizar los servicios con el mínimo de interrupciones de suministro posible.