Amparo Navarro en la presentación del Centro de Inteligencia Digital al Consejo de Gobierno de la UA.

La Universidad de Alicante aprueba la creación del Centro de Inteligencia Digital

El Cenid acelera su implantación y abre una nueva línea dedicada a la cultura. La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha presentado ante el Consejo de Gobierno el proyecto del Centro de Inteligencia Digital. Y lo ha hecho destacando que está «destinado a impulsar los procesos de innovación, generación y transferencia de conocimiento y tecnología en el ámbito de la Inteligencia Digital».

Este impulso que menciona se alinea con las diferentes estrategias administrativas que se centran en la aplicación de la inteligencia artificial. Y tanto a nivel europeo, nacional como autonómico recomiendan la creación de alianzas institucionales y empresariales para llevar a cabo los objetivos planteados. En este caso, «contribuir a la mejora de la competitividad del tejido productivo y al desarrollo económico y social de la provincia de Alicante».

Compromiso entre gestores

Ambas ideas ya están en marcha con el Centro de Inteligencia Digital. Por un lado porque se financiará principalmente con fondos de la Diputación de Alicante y otros recursos externos. Por otro porque contribuye a este compromiso entre sectores productivos, de las administraciones públicas y de la sociedad en su conjunto.

Eso ha hecho que sus primeros proyectos se centren «en el tránsito digital de las instituciones públicas, como ya explicó en su día el ex rector de la UA, Manuel Palomar, promotor de la iniciativa». Ahí la rectora ha puntualizado que, «dado que nace en el seno de la Diputación«, el Centro de Inteligencia Digital nacerá con una actividad administrativa y de gestión básica para permitir la participación de los equipos investigadores.

¿Sabemos manejarnos digitalmente? El examen de Cenid a la competencias tecnológicas

En ese proceso aún está pendiente el nombramiento de la persona que ostentará la dirección y la secretaría del Cenid. Una decisión que corresponde a la rectora y se hará pública en cuanto se constituya el Consejo Rector del mismo a propuesta suya. Este «laboratorio de ideas», como ha denominado Navarro, contará con la colaboración científica de la Universidad Miguel Hernández.

Carles Cortés, nueva línea cultural

A esta presentación de Navarro ante el Consejo de Gobierno de la UA se suma la apertura de una nueva línea de trabajo centrada en la cultura y el patrimonio digital. Este proyecto lo dirige el catedrático de la Universidad de Alicante, Carles Cortés, vicerrector de Cultura los últimos ocho años.

Para llevarlo a cabo, ha diseñado un equipo de trabajo a través del cual buscará «facilitar a las entidades locales, centros, asociaciones o cualquier agrupación cultural del ámbito provincial, de las herramientas técnicas correspondientes para que se potencie la interactividad en las actividades programadas a través de la red». Y con ello, «se pueda difundir y dar a conocer su patrimonio».

Esta labor, como explica Cortés, parte de «la necesaria transformación de las entidades productoras de cultura, transmisoras a su tiempo de su patrimonio». Ese paso «imprescindible» es el que hará posible que «la ciudadanía pueda participar activamente en sus actividades y en el conocimiento de sus manifestaciones culturales».

Lanzamiento en 2022

La nueva iniciativa que lidera Cortés en el Centro de Inteligencia Digital se marca de plazo este año para el desarrollo del proyecto. En estos meses contactarán con diferentes agentes productores y difusores de cultura y patrimonio. Con ellos organizarán acciones formativas para poner en marcha a partir del 2022 las herramientas digitales que impulsen la oferta cultural y de patrimonio a través de iniciativas digitales.

Carles Cortés afirma que el proyecto se centra en «poner la cultura y el patrimonio cultural al alcance de toda la ciudadanía, así como promover su interacción». Y con eso pretenden ir más allá de «un repositorio de actividades y del fondo patrimonial provincial».

Cenid digitaliza las rutas de montaña alicantinas

Su idea es lograr «una herramienta digital que permita la participación de las personas interesadas». ¿Cómo conseguirlo? «A partir de actividades on-line y de guías didácticas o de esquemas de actuación que enriquezcan su formación personal», ha apuntado. Y así, que permita disfrutarlas «sin necesidad de desplazarse físicamente a los centros de producción».

Del mismo modo, la iniciativa de CENID busca facilitar que las actividades o montajes culturales cuenten con continuidad en el tiempo que, en el caso de las representaciones de artes escénicas, una vez se han presentado en las salas, puedan tener un espacio virtual que permita que estén disponibles más allá de su programación física.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio