Hidralia, la concesionaria del servicio municipal de abastecimiento y alcantarillado de Estepona, sigue avanzando en la digitalización en la gestión de la red de agua de la localidad. Por eso, esta martes ha presentado en su sede una nueva plataforma de servicios. Entre ellas destaca una medida estrella, la telelectura. Gracias a esta, Estepona es el primer municipio en Andalucía con contadores inteligentes en la totalidad de los consumos municipales.
Uno de los más altos grados de eficiencia en la red de aguas. Ese es el logro de las distintas actuaciones y el modelo de gestión del agua que han conseguido en Estepona. Y así lo ha destacado Fulgencio Díaz, gerente de Hidralia, durante la presentación quien ha estado acompañado por Matilde Mancha, directora general de la empresa. El siguiente paso según Díaz es poner el foco más que nunca en la innovación digital, «como demanda la sociedad».
Implantar la telelectura
![Fulgencio Díaz, durante la presentación en Estepona de la telelectura.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/05/Presentacion-Estepona-2-e1621380691996-1024x356.jpeg)
Una forma de lograrlo es con la implantación de la telelectura. Díaz lo ha definido como «un innovador y eficiente sistema de lectura de contadores a distancia y en tiempo real, que va a permitir al usuario consultar y gestionar de la mejor manera posible su consumo de agua en cualquier momento». Esta es una más de las medidas por la transformación digital que Hidralia ha realizado en estos últimos años.
«La aplicación de este sistema en Estepona es especialmente relevante», ha señalado Díaz. Con este, ya «se ha implantado por primera vez en un ayuntamiento andaluz en el 100 % de todos los contadores municipales». La ventaja de estar en su totalidad es que se puede «procesar en tiempo real y de forma telemática todos los datos de consumo de agua de las instalaciones municipales públicas, incluido el consumo de parques y jardines».
Fomentar la ciudad inteligente
Implantar este tipo de servicio supone avanzar en el concepto de ciudad inteligente. Como explican desde Hidralia, monitorizar los datos crea una mayor conciencia y control sobre el uso del agua. Eso sumaría otras ventajas: poner la información a disposición de todos los ciudadanos y fomentar el cuidado del medioambiente.
Este aspecto lo comparte el alcalde de Estepona, José María García Urbano. En su intervención, ha señalado que Estepona está especialmente comprometida con el medioambiente y con la óptima gestión de los recursos naturales. De ahí que considere que «se hace un importante avance junto a la empresa concesionaria del servicio del agua».
Dinapsis lanza el algoritmo que sabe cómo va la economía de la ciudad
García Urbano valora que estas medidas sitúen a Estepona «a la vanguardia y se convierta en la primera ciudad andaluza en tener implantado el sistema de telelectura en todos los consumos municipales». Por eso lo define como «un signo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y de nuestro objetivo de fortalecer la calidad de vida en la ciudad».
En ese camino, García Urbano ha enumerado algunas de las medidas tomadas en los últimos diez años. Así, han duplicado las zonas verdes públicas y ampliado los espacios peatonales. Y, además, han promovido un uso eficiente de consumos de recursos energéticos como el agua o la luz.
El cambio de los macrodatos
El repaso de las cifras vuelve a cómo están aplicando esta telelectura. Según explican, ahora mismo, estará disponible en los 442 contadores con los que cuenta el ayuntamiento en todos los espacios y edificios públicos municipales, incluidos parques, jardines, colegios o dependencias municipales. Para finales de este año 2021, Hidralia espera poner en marcha otros 422 contadores inteligentes en el polígono industrial.
De ahí pasarán a establecer formación a los empresarios para sacar el mejor rendimiento de los datos proporcionados por la plataforma. El objetivo de Hidralia es implantar la telelectura en todas las viviendas de Estepona. Tanto es así que han comenzado por las de nueva construcción, que ya cuentan con esta nueva tecnología.
El paso al usuario final es una fase que conoce bien Miguel Ángel Puertas. Suya es la responsabilidad como director de clientes de la empresa en la Costa del Sol. Y también lo ha sido al detallar los pormenores del sistema. Gracias a ella, se implementaría un sistema de alarmas para controlar el consumo. ¿Eso que permitiría? Una opción es detectar de forma casi inmediata tanto fugas, posibles okupaciones de segundas residencias como para dar servicio asistencial.