Recuperar y transformar los destinos turísticos. Ese es objetivo que quieren premiar en la tercera edición de los premios Digital Tourist. El congreso que organiza Ametic estará en Benidorm los días 3 y 4 de junio. Allí se presentará a los galardonados escogidos entre empresas, entidades locales e instituciones.
La distribución por las seis categorías pretende reflejar la amplitud del sector y encontrar nuevas miradas. El dedicado a la innovación de la oferta turística premiará al destino que se haya destacado por la mejor reinvención de su propuesta con uso intensivo de la tecnología digital.
Más de 90 soluciones entran al Dinapsis Open Challenge por un turismo más sostenible
De ahí es lógico que se pase a quien lo aplica mediante programas. La categoría dedicada a la gestión del flujo turístico se concederá a quien disponga de la mejor aplicación que permita el seguimiento y control de la circulación segura de turistas en un destino.
Esa seguridad sanitaria centra la tercera de las opciones. En ella se premiará al establecimiento turístico que haya implantado con mayor eficacia este tipo de protocolos. Abierto tanto a museos, palacios de congresos o salas de conciertos se ha buscado la más destacada implementación de tecnologías sin contacto.
Opciones prácticas
Un mayor uso de técnicas y protocolos también requiere que se garantice la interoperabilidad entre plataformas, sistemas y dispositivos. Bajo el concepto normalización se reconocerá a la iniciativa que mejor haya cuidado este aspecto usando fuentes de datos de semántica normalizada.
De todas estas fuentes se puede obtener lo que algunos expertos llaman el nuevo oro, la información. La economía del dato turístico tendrá a quienes lo gestionen más adecuadamente por riqueza de fuentes, tratamiento y disposición a este ecosistema.
El último apartado se centra en la digitalización del comercio turístico. ¿Quién reunirá las mejores prácticas? Desde Ametic señalan que en este caso se buscan aquellas donde la tecnología ha irrumpido en el turismo conectándolo con el comercio del destino.
Con el plazo de presentación cerrado este viernes, ahora le corresponde decidir al jurado. Este lo componen once expertos que preside el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés. Y, como indican las bases, su fallo se conocerá el día 3, en la inauguración del congreso.
El programa
Esta será la primera de las dos jornadas que debatirán sobre estas y otras soluciones digitales para afrontar los retos del sector. Bajo el título Next Generation for Smart Destinations, se presentarán las opciones para mejorar la competitividad. Así esperan desde Ametic que se desarrolle un modelo sostenible y resiliente a largo plazo. Esto consolidaría un entorno para el intercambio y establecimiento de redes entre destinos turísticos inteligentes y sector privado.
El lema elegido para esta edición ya destaca la importancia de los fondos europeos. Unos presupuestos que están centrados en fomentar la nueva economía mediante la digitalización y la sostenibilidad. Estos son solo uno de los caudales de dinero para el sector.
Y propuestas sobre la mesa hay muchas para tratar. Entre ellas, Ametic se arranca con la inteligencia artificial en el turismo, una técnica que ya está en marcha en muchas oficinas de nuestro país. Otra área que les interesará profundizar es la forma en que la digitalización apoya la creación de experiencias de turismo personalizadas. Y ahí otra clave, ¿cómo se mantiene la accesibilidad universal al visitante? Los dos últimos puntos de interés que menciona insisten en la salud y el binomio de Turismo-Comercio integrado.