¿Cómo gastar los 3 400 millones de euros Plan de modernización y competitividad del turismo? Así se puede aplicar la transformación digital.

La transformación digital como refuerzo de los destinos turísticos

Digital Tourist 2021, organizado por Ametic, ha reunido en Benidorm a responsables de los destinos turísticos inteligentes (DTI), de las administraciones y de las empresas tecnológicas líderes. Lo ha hecho en un acto donde se han compartido conocimientos y experiencias y se ha debatido, en un mesa redonda moderada por Mariano Torres, CEO de SIEN, sobre el futuro del Plan de modernización y competitividad del turismo y la transformación digital.

Dotado con 3 400 millones de euros de inversión para el periodo 2021-23, este proyecto persigue como objetivos fundamentales fomentar la resiliencia, sostenibilidad, diversificación y el valor añadido del sector. En él se presta especial atención a las Islas Baleares y Canarias, así como al turismo en zonas despobladas.

La plataforma inteligente de destinos, la apuesta por liderar la digitalización turística

El director de Relaciones Institucionales de Segittur, Víctor Badorrey, ha sido el encargado de abrir el debate. El representante de la entidad responsable de impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, ha apostado por «reforzar los destinos porque el turismo sucede en los territorios». «El Plan pivota sobre los destinos y está diseñado para fortalecerlos«, ha reiterado Badorrey. Este ha anunciado que la futura plataforma inteligente de destinos «va a integrar todos los componentes y agentes turísticos, privados y públicos» para llegar a una mejor interrelación entre todas las partes.

Badorrey ha abogado por tener un conocimiento «exacto» de lo que puede ofrecer la plataforma y evaluar, tras un consenso con todos los actores, «las piezas que debe contener necesariamente» para que sea una herramienta que ayude a mejorar y beneficie al sector.

Proyectos reales

Posteriormente, el director de Innovación de Dinapsis, Antonio Sánchez Zaplana, ha ofrecido su experiencia en el sector de la digitalización y en la gestión eficiente del agua para trasladarla al resto de destinos turísticos. Ha recordado que Benidorm no solo apenas pierde agua, sino que la reutiliza. «Este modelo se ha replicado en diferentes destinos», ha destacado Sánchez Zaplana. Y, gracias a este actual modelo de gestión se está creando «sostenibilidad».

El dirigente de Dinapsis ha precisado que, sin embargo, la sostenibilidad del modelo turístico debe abordarse «con proyectos reales, medibles, que produzcan economía y empleo». Y ha alertado de que si no existen este tipo de indicadores que puedas certificar las actuaciones «vamos a tener un problemas como país». «Tenemos dos retos: generar proyectos para 165 destinos antes de 2023 y demostrar que podemos cumplir los planes a los que nos hemos comprometido. Y ahí nosotros podemos ayudar», ha afirmado Sánchez Zaplana.

En este sentido, ha recordado experiencias que ya han demostrado su buen funcionamiento medioambiental. Son los casos de comunidades energéticas, huertos ecológicos o parques inundables.

Oportunidad para España

El Director General de Galgus, Javier Ruiz, ha ofrecido la versión tecnológica de este futuro plan. La empresa sevillana, que ha desarrollado una tecnología wifi que le ha hecho crecer en el mercado internacional, ha asegurado que el plan de modernización y competitividad del turismo es una gran oportunidad para todas las empresas españolas. Eso sí, duda de que España sea capaz de aprovechar la coyuntura. «No tenemos unos buenos precedentes», ha sostenido Ruiz. De ahí que haya enfatizado la «calidad del dato» como pilar fundamental de este plan. «Si no es buena, el resultado tampoco lo será», añadió.

«La única empresa con precisión de conteo reconocida es Galgus. Y lo saben rusos, americanos y Telefónica», ha defendido el director general. Por eso ha pronosticado que serán firmas extranjeras las que acabarán desarrollando este proyecto. «Es otros países lo tendrían más claro, pero en Galgus vamos a tener que sudar la camiseta», ha dicho Ruiz. Por eso ha advertido de que «nos estamos jugando muchísimo de cara al futuro». «Nuestra ventaja es que tenemos con la misma red wifi conteo y localización», reiteró el empresario, quien puso como ejemplo el proyecto que Galgus está desarrollando en Cádiz.

Visión municipal

El concejal de nuevas tecnologías de Altea, Pere Barber, ha mostrado una visión local de la situación tecnológica y turística. «El covid ha acelerado la transformación digital. Tenemos que apostar por este Componente 14. Y que se cree una línea directa es un apoyo para los destinos y que podamos llevar a cabo estos proyectos», ha explicado.

«Nosotros nos hemos presentado al plan de sostenibilidad turística en destino para 2021 y también para su edición extraordinaria. Altea tiene presupuesto limitado y tenemos que buscar iniciativas para seguir invirtiendo en mejorar las condiciones de los ciudadanos y de los que nos visitan», ha indicado Barber, cuyo municipio triplica en verano los 24 000 residentes habituales.

El edil ha admitido que la «prioridad» de Altea es lograr la certificación de Destino Turístico Inteligente para optar a los fondos del Estado y europeos.

Por último, el gerente de la Empresa Municipal de Almería Turística, Carmelo Torres, explicó que desde su Ayuntamiento se ha intentado compensar a todos los actores turísticos por las pérdidas ocasionadas por la pandemia. Torres ha anunciado que la intención de la administración almeriense, en colaboración con el sector privado, en captar el turismo relacionado con el cine y el deporte. Además, ha defendido la propuesta de crear un turoperador nacional para que el turismo español esté representado de forma conjunta en todos los mercados.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio