Infraestructuras resilientes, industrialización inclusiva y fomento de la innovación. En esta década, las ciudades tienen el reto de transformarse en espacios urbanos sostenibles. Lo están haciendo a través de iniciativas públicas y privadas. La Agenda Urbana 2030 es el marco en el que las administraciones se apoyan para conseguirlo. El objetivo es lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Borriana recupera su casco histórico
A lo largo del último año hemos ido contando muchos proyectos a ahondan en este sentido. Cinco de ellos han sido preseleccionados para obtener en septiembre el premio iambiente en materia de Agenda Urbana. Es el caso de Borriana y la recuperación de su casco histórico como la ermita de Sant Blai o la plaza Mayor y del Pla. Proyectos con los que devuelven a los vecinos esas trazas de la historia del lugar como espacio público.
![Agenda Urbana](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/08/Agenda-Urbana-01.jpg)
Social Media for Human Strategies
Entre los finalistas de esta sección también se encuentra el equipo de Social Media for Human Strategies (SMU’S). El proyecto empezó siendo un estudio de la Universidad de Alicante. Ahora ofrece soluciones para identificar fenómenos urbanos y económicos a través de datos geolocalizados por satélite. Así, ayuda a elaborar planes locales con los que luchar contra el cambio climático.
La transformación de Las Cigarreras
Otro de los proyectos preseleccionados es el de Las Cigarreras. Alicante ha presentado este año su nueva cara con la reforma de la Casa de la Misericordia. La antigua fábrica de tabacos de Alicante derribará sus muros para abrirse a los barrios que la rodean. La actuación servirá para culminar la primera de las cuatro fases del programa Edusi en la ciudad. Un plan con el que también se colocan entre los finalistas de los premios iambiente.
Reactivación ecológica de El Palmeral
Elche reactiva su milenario Palmeral con huertos ecológicos autogestionados y se coloca también entre los cinco preseleccionados de esta sección. La primera fase del proyecto ha habilitado 37 parcelas con un total de 1 900 metros cuadrados. El histórico huerto ilicitano —una de las piezas del puzle del milenario Palmeral— cuenta con 6 426 metros cuadrados cultivables.
![Agenda Urbana](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/08/Agenda-Urbana-03.jpg)
El parque inundable de Ontinyent
Ontinyent también se coloca entre los finalistas al cambiar las casas de la Cantereria por un parque inundable. Se trata de una de las últimas estrategias del plan Riu Viu, financiada parcialmente con fondos EDUSI. El gobierno municipal se centra en la compra de cuarenta viviendas del barrio y su posterior derribo. Una actuación valorada en tres millones de euros que dará paso a la creación de una zona verde.
Vota tu proyecto favorito
Entre estos cinco proyectos contados en el portal estará el ganador del premio iambiente correspondiente a la sección Agenda Urbana. Una primera edición de estos galardones que se celebrará el 16 de septiembre en el parque La Marjal de Alicante. El jurado dirá entonces cuál es el ganador, pero el público también puede votar ya a su favorito.