La foto de familia de los premiados en la primera edición de los premios iambiente.

Los premios iambiente celebran el futuro sostenible

El camino de los 25 finalistas a los premios iambiente llegó a su fin. El museo de Aguas de Alicante se ha convertido en el escenario en el que los búhos que han simbolizado los galardones han echado a volar. Seis de ellos han reconocido en particular el trabajo de los correspondientes equipos y proyectos que han innovado, investigado y mostrado su compromiso por un futuro sostenible.

En su bienvenida a este espacio recientemente reabierto, el director de AMAEM, Javier Díez, ha recalcado la apuesta por el medioambiente y la digitalización que comparten tanto iambiente.es como Aguas de Alicante. Valores que se plasman en el centro y en los que ha insistido por la importancia de la educación y divulgación a propósito del cuidado de recursos escasos.

El director de AMAEM, Javier Díez.
El director de AMAEM, Javier Díez.

Premio del público

Perfecto Palacio, presidente de CEV Alicante, ha sido el primero en abrir la entrega de estos premios iambiente. Y en su posterior discurso ha enfatizado que, «independientemente de los resultados, estar en estos premios es un orgullo». De ahí que haya recalcado que «aquí solo tenemos ejemplos de interés en el medioambiente y el bien común«. Y ha valorado la combinación de expertos y jóvenes talentos que formaban la lista de candidaturas.

Perfecto Palacio entrega el premio del público a Paula Vega y Nerea Simón de Ecoplaya Alicante.
Perfecto Palacio entrega el premio del público a Paula Vega y Nerea Simón de Ecoplaya Alicante.

Ecoplaya Alicante ha ganado el premio del público efectuado a través de las redes sociales. Vuestro voto ha sido el que ha puesto en valor el trabajo de este colectivo. Una emocionada Paula Vega, acompañada por Nerea Simón, ha agradecido este reconocimiento y ha recordado que se mantiene el problema de la contaminación medioambiental y hay que seguir trabajando para superarlo. «Prometemos que este es solo el principio y esta pequeña familia no dejará de luchar por nuestro planeta, la casa en la que vivimos».

Premio Agenda Urbana

Guillermo Pascual, director de Operaciones y Transformación Digital en AGBAR.
Guillermo Pascual, director de Operaciones y Transformación Digital en AGBAR.

Guillermo Pascual, director de Operaciones y Transformación Digital en AGBAR, ha destacado la importancia de contribuir en la construcción de la hoja de ruta de la Agenda 2030. «Y generar un ecosistema como este donde hay empresas que están haciendo esa labor es un placer», ha señalado antes de leer en el sobre de los premios iambiente el nombre de SMU’S.

Pablo Martí, responsable de esta firma dedicada a analizar los macrodatos de las redes, ha pedido una mayor concienciación sobre «cómo abordar el futuro de las próximas generaciones». Y por ello ha agradecido una categoría específica a la Agenda Urbana, ya que contribuye «a que toda la población vaya teniendo la idea de que tenemos que habitar un entorno urbano y debemos reflexionar cómo abordarlo en el futuro».

Premio Medioambiente

Esa reflexión ha enlazado con el discurso del diputado de Medioambiente, Miguel Ángel Sánchez. «Todo acto importa para mejorar nuestro entorno«, ha afirmado. Más cuando hay grandes retos a los que enfrentarse. La movilidad sostenible, la protección de parajes, la gestión de los residuos sólidos urbanos y el apoyo a las comunidades energéticas son parte de las competencias que asume la Diputación de Alicante. «A partir de ahí hay que tomar conciencia y cambiar hábitos», ha recalcado.

El diputado provincial Miguel Ángel Sánchez y el ganador Fernando Maestre.
El diputado provincial Miguel Ángel Sánchez y el ganador en medioambiente, el investigador Fernando Maestre.

Ese es el mensaje que el trabajo de Fernando Maestre destacaba a partir de su estudio. Como ganador de esta categoría, ha incidido en «la imperiosa necesidad que tenemos de cuidar nuestro entorno» como forma de salvaguardar el planeta de los efectos ya palpables del cambio climático. Y ha agradecido en particular el galardón como «un estímulo personal para contribuir a que Alicante sea referente internacional en los impactos de la desertificación«.

Premio digitalización

El responsable de Distrito Digital, Antonio Rodes, ha valorado la lista de los candidatos en el área de digitalización de los premios iambiente como ejemplo de la puesta en práctica de valores sostenibles. «Son proyectos realmente impresionantes», ha resaltado antes de leer el nombre de Navilens.

El director de Distrito Digital, Antonio Rodes.
El director de Distrito Digital, Antonio Rodes.

Miguel Ángel Lozano, acompañado por Francisco Escolano, ha repasado la historia de los nueve años que llevan en un proyecto pensado para guiar a las personas con problemas de visión en espacios de transporte público. «Es una gran satisfacción verlo implantado en los accesos a playas, museos y hasta en cajas de cereales«, ha contado. Además, ha agradecido que «este reconocimiento nos anima a seguir mejorando esta tecnología».

Miguel Ángel Lozano y Francisco Escolano, de Navilens.
Miguel Ángel Lozano y Francisco Escolano, de Navilens.

Premio especial lucha contra la Covid-19

El valor del trabajo de los investigadores, precisamente, ha sido uno de los puntales de Juan José Ruiz, el rector de la Universidad Miguel Hernández. Y el coronavirus lo ha demostrado más aún. «Investigar, todos sabemos que es una actividad que en España no siempre está reconocida y que casi nunca está financiada correctamente». Y a eso ha añadido la importancia de reconocer el tiempo necesario para obtener resultados. «Pero, de repente llega este virus pernicioso a nuestras vidas. Y en este momento los ojos del mundo se fijan en los investigadores como única solución a la terrible pandemia«.

De ahí que haya demandado «una reflexión colectiva sobre este asunto», en particular para que las «autoridades competentes reformulen sus criterios presupuestarios en función de este apoyo a la ciencia». Y de cómo los resultados de esta son palpables saben en el parque científico de la UMH, del que se siente «especialmente orgulloso por su labor y apoyo en la lucha de la Covid-19».

Pablo Valero, de 3DFils, y el rector Juan José Ruiz.
Pablo Valero, de 3DFils, y el rector de la UMH Juan José Ruiz.

Pablo Valero, de 3DFils, es un ejemplo de ese trabajo. Su empresa, dedicada al desarrollo y fabricación de materiales para impresión 3D, fue una de las muchas que usó la impresión aditiva en la primera oleada para ayudar a los centros sanitarios cuando no había suficientes fondos de sistemas protectores como gafas. En su investigación crearon filamentos antibacterianos para mejorar esta protección.

Valero ha destacado el potencial de este sistema por su velocidad de respuesta ante situaciones extraordinarias como esta. Y también «porque está haciendo una forma de fabricar más sostenible que las tradicionales«.

Premio ODS

Esos valores son los que ha destacado Amparo Navarro, la rectora de la Universidad de Alicante, en su intervención. En ella, Navarro ha augurado a los premios iambiente su implantación como una cita más en el panorama institucional alicantino. «Estamos en una provincia con suficiente talento como para que no falten candidaturas«, ha señalado al respecto. Y como el rector Ruiz, ha compartido la demanda de la necesidad de financiación para la investigación y la transferencia de conocimiento.

A eso ha añadido otro elemento que considera importante. «Las universidades, además de la docencia e investigación, forman personas en valores y tienen una política de responsabilidad social«. De ahí que haya recalcado lo adecuado de que estas instituciones colaboren y estén alineadas con los objetivos de la Agenda 2030.

La rectora Amparo Navarro y el gerente de APSA Carlos Giner.
La rectora de la UA Amparo Navarro y el gerente de APSA Carlos Giner.

La plataforma eAPSA lleva a cabo estas ideas. Su gerente, Carlos Giner, ha señalado visiblemente emocionado y orgulloso, el trabajo llevado a cabo con este proyecto. «Permite poder compartir el conocimiento adquirido durante los últimos 60 años con todo el mundo, especialmente con los de habla hispana». A eso ha sumado que les «ha permitido una total transformación digital de nuestros profesionales y familias».

La conclusión

De despedir la ceremonia se ha encargado el concejal de medioambiente y segundo teniente de alcalde Manuel Villar. «Alicante tiene entre sus objetivos prioritarios convertirse en la capital de la industria digital, innovadora y tecnológica en el Mediterráneo». A conseguirlos contribuyen los entramados sociales de empresas e instituciones como las representadas en la gala.

El concejal de medioambiente Manuel Villar.
El concejal de medioambiente del Ayuntamiento de Alicante Manuel Villar en la clausura de los premios iambiente.

Y tras repasar las acciones hechas en Alicante —con la inteligencia artificial para regular el tráfico y los sensores en el riego de zonas verdes— ha avanzado el trabajo para tener una gestión más sostenible de los servicios municipales, con menos recursos. «Gracias a todos los premiados por sensibilizarnos que cada uno de nosotros somos importantes y que podemos contribuir con nuestra acciones a mejorar nuestro medioambiente», ha concluido.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio