Referente en digitalización, robótica e inteligencia artificial. Esos son los ambiciosos objetivos con que se presenta en Alcoi la conversión de la manzana de la antigua fundición metalúrgica de Rodes en un parque tecnológico-sociocultural. Y la financiación para conseguirlo ha dado un gran paso esta semana. El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha firmado el convenio para aportar 2,6 millones de euros.
“No era fácil cambiar las dinámicas que veníamos arrastrando», ha reconocido el alcalde de Alcoi, Toni Francés. Por eso valora esta oportunidad «para crear un nuevo sector tecnológico que aporte valor, atraiga empresas, retenga talento y prepare a nuestro tejido empresarial ya consolidado para liderar ese proceso de transformación”. Un proceso en el que se «apuesta por la economía real, aquella que crea riqueza y trabajo de calidad”, ha subrayado.
Las cien ciudades inteligentes que quieren construir la Europa Verde
Las alianzas son una clave natural para conseguir esos objetivos. Y estas son claras en Alcoi, como se pudo ver en el reciente congreso bienal de Ciudades Inteligentes y Big Data. En él ya colaboraban el Ayuntamiento con Distrito Digital y el campus de la Universidad Politécnica de Valencia en esta localidad alicantina, además de empresas y talento local.
“No es de extrañar que el proyecto de rehabilitación de Rodes haya sido redactado por el estudio de arquitectura de Ramón Esteve, que es de Ontinyent, y por un equipo multidisciplinar de arquitectos de Alcoi y de nuestro territorio. O que las obras vaya a ejecutarlas una UTE formada por Víctor Tormo, de Xàtiva; y Eladio Silvestre, otra empresa de Alcoi”, ha enumerado el alcalde.
Esta lista de colaboradores confirma para Francés la realización del primero de estos objetivos que plantea Rodes. «Este es el gran objetivo, retener y atraer talento«, ha apuntado. Y gracias a ello, convertirse «en un foco dinamizador de la economía no únicamente de Alcoi, sino de toda la Comunidad Valenciana”.
Nuevas tecnologías y sectores tradicionales
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado que “Alcoi ha estado siempre en la vanguardia de la economía valenciana y debe estar ahora bien presente en esta nueva economía basada en el conocimiento”. “Este proyecto lo visualiza muy bien porque se apoya por una parte en las nuevas tecnologías, sin dejar de lado sectores tradicionales como el turismo, que formará parte de este espacio con el Centro de Desarrollo Turístico de Interior (CDTI). Se trata de que todos los sectores productivos maduros de nuestra economía tengan la capacidad de transitar los itinerarios de la innovación y ser competitivos para conseguir un gran objetivo: trabajo de máxima calidad y con los mejores salarios posibles”, ha añadido.
Puig ha remarcado que la Generalitat apuesta por la descentralización y que para ello es importante contar con referentes en las comarcas y distintos territorios. Un ejemplo que ve claro con Rodes. “Hay que reforzar a ciudades como Alcoi a la hora de plantear temas que, como este, van más allá del ámbito local. Como bien ha dicho el alcalde, este es un proyecto para la Comunidad Valenciana tal y como la entendemos: un territorio con muchas miradas diferentes y muchas capitalidades diferentes”, ha asegurado.
Una inversión de siete millones
Las obras del proyecto del parque tecnológico-sociocultural de Rodes empezarán en los próximos días. Con un plazo de ejecución de 28 meses, están presupuestadas en 7.023.185 euros (IVA incluido). De este presupuesto la mitad llegará a través de los fondos Feder, 3,5 millones. El Consell cubre otro 37 % del presupuesto con 2,6 millones, y el consistorio tendrá que financiar el 13 % de las obras, 0,9 millones.
La digitalización es la llave para mejorar la resiliencia en las ciudades
La Generalitat tiene previsto aportar este mismo año 200.000 euros. El resto se repartirá a lo largo de las tres próximas anualidades, con 800.000 euros cada una de ellas. A esta inversión del Consell se sumarán otros 2,2 millones. Con ellos, la Agència Valenciana de Turisme sufragará íntegramente el Centro de Desarrollo Turístico Interior (CDTi) proyectado también en Rodes. De este modo, la aportación total del Consell en el proyecto rondará los cinco millones de euros.