HOPU y Wireless DNA ganan la segunda edición de Dinapsis Open Challenge

HOPU y Wireless DNA ganan la segunda edición del Dinapsis Open Challenge

Las soluciones al estrés hídrico ya tienen nombre. Al menos el de dos empresas que tienen propuestas para controlar y aliviar sus efectos, HOPU y Wireless DNA. Este es el balance del segundo reto de innovación que organiza Dinapsis. La convocatoria hecha desde el nodo en Región de Murcia de esta red de centros ha atraído hasta 87 empresas y 48 proyectos.

Entre todas esas ideas que se proponían, el siguiente paso era elegir cuáles se ajustaban mejor a los planteamientos iniciales. El objetivo con el que se lanzó era afrontar tres grandes retos medioambientales:  los eventos climáticos extremos, la optimización del consumo del agua y las aguas residuales. De esa lista se seleccionaron las cinco empresas emergentes que han sido finalistas.

El nodo Dinapsis Región de Murcia ha sido el punto de encuentro este jueves de los emprendedores que han presentado sus ideas ante un comité de expertos y potenciales clientes y usuarios. Los proyectos de Aquacorp, Future Water, Wireless DNA, HOPU y Agualytics fueron los elegidos entre 48 candidaturas a nivel nacional.

Y de elegir cuáles debían pasar se encargaban Jaime Olmo, de Dinapsis; Javier Celdrán, del INFO; Aranzazu Pagán, de Cetenma; Esther Esquilas, de MCT; José Mª Carrillo, de la UPCT; y Guillermo Mas, de Agbar. Como jurados, han escuchado la defensa de las diferentes soluciones y, ante el elevado nivel de las propuestas, ha decidido premiar a dos empresas.

Los ganadores

Una de las empresas premiadas, HOPU, apuesta por la optimización del consumo de agua. Y lo hacen mediante su monitoreo a través de la integración de inteligencia artificial, internet de las cosas y datos espaciales del uso del agua. La segunda empresa premiada es Wireless DNA, que utiliza nuevas fuentes de observación meteorológica no convencional para predecir fenómenos climatológicos adversos.

Dinapsis Región de Murcia implantará en dos municipios las soluciones ganadoras en una experiencia piloto. El objetivo es que de ella se puedan extraer indicadores y conclusiones para su implementación posterior. Las soluciones elegidas se incorporarán al porfolio de soluciones de Dinapsis para así poder desplegarse en otras áreas geográficas.

El evento ha contado con la presencia de Joaquín Buendía, alcalde de Alcantarilla; y María Casajús, concejala de Infraestructuras de Cartagena. Ambos han sido los encargados de nombrar a los ganadores de esta edición. En esta presentación también han intervenido Juan José Alonso, consejero Delegado de Hidrogea y Jaime Olmo, responsable de Dinapsis Región de Murcia.

La iniciativa Dinapsis Open Challenge, que toma el nombre de la red de nodos para la transformación digital de Agbar, se enmarca en la propuesta del grupo por la innovación abierta. Esta segunda edición, celebrada en Murcia e impulsada por Hidrogea, sucede a la primera edición de Dinapsis Open Challenge, celebrada a principios de año en el hub Dinapsis de Benidorm, impulsada por Hidraqua. Ciclogreen, una de las iniciativas ganadora de la primera edición, ya se está implementando en Benidorm así como en Finestrat, con el objetivo de promover la movilidad sostenible.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio