Benidorm y Finestrat promueven con la iniciativa surgida del reto abierto de Dinapsis Ciclogreen la movilidad sostenible.

Ciclogreen, la apuesta por la movilidad sostenible que lanzan Benidorm y Finestrat

¿Descuentos por ir en bicicleta? Esta es una de las posibilidades que se abre con la aplicación Ciclogreen. Y este es el proyecto piloto que pondrán a prueba en enero y febrero en los Ayuntamientos de Benidorm y Finestrat. El programa que fue elegido en un reto abierto de innovación de Dinapsis se lanza este 2022 para proponer otra forma de estimular la movilidad sostenible.

El propósito del nuevo año por una vida más activa o que genere menos impacto medioambiental tiene con esta aplicación móvil una nueva recompensa. Las personas que quieran participar tendrán que descargarse Ciclogreen en su teléfono para que así se registren los desplazamientos que se realicen de forma sostenible. Con cada uno de ellos se irán acumulando puntos que luego se podrán canjear por descuentos y promociones en los establecimientos y comercios locales que se han adherido a esta iniciativa.

Este piloto se desarrolla a raíz del premio recibido en el Dinapsis Open Challenge. El nodo de transformación digital que tienen Hidraqua y el grupo Agbar en Benidorm impulsa de esta forma un modelo turístico más sostenible. En el caso de,Ciclogreen este reconocimiento consistía en el apoyo económico y logístico necesario para desarrollar el piloto en las dos ciudades que participaron directamente en este programa, Benidorm y Finestrat.

Rebajas más sostenibles

La iniciativa se pondrá en marcha en enero, coincidiendo con la temporada de rebajas, y permanecerá vigente hasta finales de febrero. De ahí que los organizadores destaquen como indispensable la colaboración del comercio local que se ha adherido a esta iniciativa para la puesta en marcha de este piloto. Los descuentos extra que ofrezcan estimularán aún más la movilidad sostenible.

Apoyar el lanzamiento de Ciclogreen consigue otros beneficios para estas dos localidades alicantinas. Primero, crear una mayor conciencia ciudadana de llevar a cabo comportamientos que permitan crear ciudades más resilientes y preparadas para el futuro. Segundo, fomentan la economía de cercanía del pequeño comercio. Y, por último, los resultados obtenidos aportaran información de sumo valor para la toma de decisiones municipales vinculadas a la movilidad sostenible.

Benidorm tecnológico

Desde el Ayuntamiento de Benidorm, la concejal de Innovación, Aida García Mayor, mostró su satisfacción ante la operatividad de Ciclogreen. Esta iniciativa entra de lleno en el Eje de Innovación DTI y atiende al de Sostenibilidad. Con ello inciden en el comercio local y en el conjunto de vecinos, turistas y residentes. “Desde Benidorm seguimos apostando por el uso de soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia y calidad de vida al tiempo que promovemos un estilo de vida saludable”, señala.

Y por eso recuerda que “Benidorm dentro de su plan de acción en sostenibilidad social del Plan Director DTI+Seguro, promueve actuaciones para incentivar el comercio local, así como las de promoción, y transformación Digital”. De hecho, destacan que son el primer destino turístico inteligente certificado del mundo desde 2018.

Ahorrar en bici

Una ventaja con la que contaban para apoyar Ciclogreen en Benidorm es la red con la que ya cuentan. La concejala destaca que ya se dispone “de más de 110 kilómetros de carriles bici y ciclovías y cuenta con una estructura urbana que facilita los desplazamientos blandos”. Un factor que se une a las políticas municipales de descarbonización y apuesta por la movilidad sostenible y saludable.

Todos esos kilómetros son oportunidad de acumular puntos con este sistema. El concejal de Comercio, Lorenzo Martínez, anima a todos a sumarse y “apoyar al comercio local practicando una movilidad sostenible”. Y la iniciativa Ciclogreen, añade llega en un momento necesario, “apoyando el uso del comercio local en los primeros meses de 2022”.

García Mayor y Martínez esperan que sean aún más comercios los que se sumen a esta iniciativa y le den un empujón extra a las rebajas. Para ello, señalan que se pueden inscribir a través de este formulario digital.

El impulso en Finestrat

En el Ayuntamiento de Finestrat también comparten la ilusión por este nuevo sistema. La concejala de Empresa y Turismo, Donna Rebecca Plummer valora el momento en el que llega, cuando «estamos creando el carril bici en el bulevar comercial, aprovechando las obras de renovación del carrer Alacant que va paralelo al TRAM. Por tanto, es idóneo para lanzar la app Ciclogreen y premiar a nuestros vecinos y a nuestros visitantes por realizar sus desplazamientos de manera más sostenible y respetuosa con el medioambiente”.

Plummer agradece a Dinapsis el impulso de estas propuestas a través de su programa internacional de innovación para un modelo turístico sostenible y responsable. «Un programa acorde con la estrategia de Finestrat como Destino Turístico Inteligente, integrado ya en la red nacional y en el nivel más avanzado», subraya.

Como a sus compañeros de Benidorm, Plummer confía en que las empresas de Finestrat se sumen a esta plataforma. Una acción que representa un ejemplo más de colaboración público privada “pues permite a los Ayuntamientos incorporar a su gestión, de manera más inmediata, estas herramientas tecnológicas que parten de la iniciativa privada». En su caso, para adherirse pueden contactar con la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Finestrat llamando al 96 680 40 40 o por correo en adl@finestrat.org.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio