El curso académico 2019/2020 estuvo marcado por la pandemia de la Covid-19, que impidió la docencia presencial durante casi dos trimestres del curso universitario. Sin embargo, las dificultades para impartir las clases no se han reflejado en el rendimiento del alumnado de las universidades públicas valencianas. Como recogen, la tasa de éxito de los grados, es decir, el porcentaje de créditos aprobados sobre el total de evaluados, pasó del 88,9 % en el curso 2018/2019 al 92,9 % del curso de la pandemia.
Estos buenos resultados no pueden atribuirse a una reducción en el número de estudiantes que decide presentarse a los exámenes. Como señalan desde la SIUPV, la tasa de evaluación de los grados también creció casi tres puntos porcentuales hasta situarse en el 94,7 %. Con ella es con la que la que miden el porcentaje de créditos evaluados sobre matriculados.
La mejora en el rendimiento se observa tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, aunque ellas mantienen mejores tasas de aprobado. La tasa de éxito de las universitarias en los grados alcanzó un 94,79 % en el curso 2019/2020, frente al 90,83 % del año anterior. Por su parte, los estudiantes lograron una tasa del 90,47 %, cuatro puntos más que el 86,26 % de créditos aprobados registrado el curso 2018/2019.
Aumentan los egresados
Estos son los datos que proceden de la última actualización de SIUVP, la plataforma web gestionada por el Ivie. En ella se integra información sobre las universidades de Alicante, la Jaume I de Castelló, la Miguel Hernández de Elche, la Politècnica de València y la de València.
La mayor tasa de éxito en los grados también se ha reflejado en el número total de estudiantes egresados. Esta ha crecido un 8,3 % en el curso 2019/2020 respecto al año anterior. En total, han obtenido su título de grado un total de 26.660 estudiantes. De estos 15.301 eran mujeres (57 %) y 11.359 hombres (43 %).
En el caso de los másteres, el porcentaje de créditos superados se mantiene estable durante el curso académico de la pandemia y se sitúan en un 98,9 %. Se trata de formación de posgrado que supone una mayor inversión para el alumnado. Esta, en general, es una línea que la realizan estudiantes de mayor edad y con un nivel de implicación muy elevado.
El precio del I+D en las universidades públicas valencianas: generan más de 200 millones
Los indicadores
La plataforma SIUVP (Sistema de Indicadores de las Universidades Valencianas Públicas) fue creada por las universidades públicas valencianas y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Esta es la que acaba de actualizar 28 de los indicadores que integra. En concreto, se ha revisado los datos que se refieren a acceso universitario, estudiantes y rendimiento académico.
La información recogida en la plataforma SIUVP abarca desde los aspectos más puramente académicos, como la oferta y la demanda docente, hasta los datos económicos más concretos sobre los recursos y resultados de la actividad de cada universidad. En concreto, los indicadores se agrupan en los siguientes campos: Acceso universitario, Estudiantes, Rendimiento académico, Datos económicos, Internacionalización, Recursos Humanos, Investigación y transferencia.