La presentación de Climas por el cambio, el ciclo de charlas de Hidraqua y la UA.

Hidraqua y la Universidad de Alicante abordan el trabajo contra la crisis climática en un ciclo de charlas

Climas para el Cambio es el nombre del ciclo que se engloba en el marco que Hidraqua ha lanzado en 2022 como empresa líder en la lucha contra la crisis climática. Su objetivo es crear corrientes propicias que ayuden al sector institucional, empresarial y social a marcar una hoja de ruta coordinada y conjunta. Una línea que permita hacer frente a las consecuencias directas del cambio climático en una zona tan castigada por ellas como es la Comunitat Valenciana. Y para resaltar la importancia de las alianzas, en este caso lo harán con la Universidad de Alicante.

Así han presentado el ciclo de conferencias Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura; Martín Sanz, director de Comunicación de Hidraqua y Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión Universitaria. El programa que ponen en marcha este mes se mantendrá hasta enero de 2023. En él abordarán cómo trabajan los sectores más representativos de la Comunitat Valenciana en la lucha contra la crisis climática.

La iniciativa se engloba dentro del convenio anual que Hidraqua mantiene con la UA para promover actividades académicas y culturales conjuntas en aquellos municipios donde operan la compañía y sus empresas participadas. Cada uno de estos encuentros estará centrado en un sector específico. Y así contará con expertos en la materia de la Universidad de Alicante, Hidraqua y el Ayuntamiento donde se organice cada jornada.

Las ciudades por el cambio

La primera en empezar será Torrevieja el día 16 de junio para abordar la lucha contra la crisis climática desde el sector Turismo. Este mismo mes, tendrá lugar el encuentro en Elda, vinculado a cambio climático y sector institucional. Y le seguirán encuentros en Orihuela y Petrer en los meses de octubre y diciembre, respectivamente. El ciclo concluirá en enero de 2023 en la ciudad de Alicante.

De hecho, esta iniciativa se lanzó de la mano de Jorge Olcina, catedrático de la Universidad de Alicante y experto de reconocido prestigio en materia de cambio climático. Según apuntaba Olcina durante su presentación “el cambio climático es una evidencia científica incuestionable. Además, la región mediterránea es un punto caliente de cambio climático en el conjunto del planeta». Así lo alertaba el sexto Informe del IPCC (2022), «que nos obligan a adaptar el territorio y sus actividades económicas para reducir el impacto previsto del calentamiento climático”.

Experiencia en combatir los efectos del cambio climático

Durante la presentación del ciclo, Martín Sanz ha destacado que “Hidraqua lleva años implementando políticas que ayudan a frenar la crisis climática en la que nos encontramos inmersos». Las consecuencias de la misma, «como son las sequías prolongadas y las inundaciones intensas, afectan directamente a la gestión sostenible del agua y el territorio». Y en ambas líneas tienen que trabajar ya que Hidraqua gestiona en más de ochenta municipios de la Comunitat. «De ahí que hayamos querido dar un salto en esta política de sostenibilidad», resalta Sanz. Así, ha proseguido, se hacen «partícipes a los sectores más representativos de la región para que se unan a una lucha tan necesaria. En este caso, de la mano de la UA y dentro de nuestra política de alianzas basada en los ODS de la Agenda 2030”.

La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu, ha señalado que “este convenio completa las acciones que iniciamos el año pasado con Hidraqua en el ámbito cultural y de accesibilidad. Ahora nos centramos en una de las preocupaciones más acuciantes de nuestra era, como es la crisis climática”.

Aunar esfuerzos

En opinión de Iliescu, “para hacer frente al cambio climático es necesario aunar esfuerzos de toda la sociedad«. Como ha razonado, «el ciclo que hoy presentamos junto a Hidraqua es buena muestra de ello». En él se reúnen «expertos de diferentes ámbitos que analizarán y ofrecerán claves que deben ayudarnos a poner en marcha iniciativas que contribuyan a paliar la crisis climática que afecta a todo el planeta”.

Larissa Timofeeva se ha referido al ciclo Climas para el cambio como “una oportunidad para dar voz a expertos de diferentes sectores en relación al cambio climático”. Y ha concluido que “las sedes de la Universidad de Alicante nos ofrecen una plataforma ideal para llevar este mensaje a todos los rincones de la provincia”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio