senderos urbanos

Arrancan los senderos urbanos de otoño en Alicante: cuatro rutas para combinar cultura y naturaleza

La Red de Senderos Urbanos del Ayuntamiento de Alicante acaba de cumplir diez años. Con motivo de celebración de esa década, se ha programado un ciclo especial de rutas. Itinerarios ambientales guiados y gratuitos que se llevarán a cabo durante la temporada de otoño.

Arrancan este sábado, 30 de septiembre. Las sierras de El Porquet y Colmenares abrirán esta nueva temporada con una sesión vespertina. Sin embargo, el ciclo continuará hasta diciembre y pasará también por el parque Lo Morant, el 22 de octubre; La Marjal, el 12 de noviembre, y el monte Tossal, el 3 de diciembre.

Las sierras de El Porquet y Colmenares

El primero de los itinerarios ambientales guiados y gratuitos consiste en una ruta de unos ocho kilómetros. Se inicia desde el barrio de San Gabriel y atraviesa el paraje de El Porquet. Allí se verá el paso de la historia a través de las huellas de los carros en la antigua calzada. Una bonita forma de detenerse a apreciar el pasado. Al avanzar en el sendero, en la sierra de Colmenares, se puede realizar una interpretación medioambiental de los seis miradores. La información de los paneles explicativos facilita el conocimiento de este entorno.

senderos urbanos
Las sierras de El Porquet y Colmenares.

En el caso de hacer la ruta por la tarde, de forma guiada con la red municipal, se regresará al anochecer. Una situación que deja ver una perspectiva diferente, cargada de tonalidades al contar con la iluminación de la ciudad como fondo del paisaje.

El parque Lo Morant

El gran parque municipal ubicado en la zona norte de la ciudad comprende diferentes espacios conectados por sus caminos interiores. Este lugar ofrece una muestra característica de la flora de jardín. Una forma de conocer in situ algunos tipos de plantas autóctonas que se emplean en la jardinería mediterránea.

senderos urbanos
El parque La Marjal.

Se puede recorrer más de un kilómetro observando los chopos, cipreses, araucarias, palmeras datileras y palmeras de abanico. También cuenta con una zona de bosque con área de picnic donde almorzar o merendar alejados del ruido urbano y con sombra durante todo el año. Se complementa con una serie de espacios lúdicos, culturales y deportivos en los que se desarrollan distintas actividades a lo largo de la semana.

El parque La Marjal

El parque inundable La Marjal se ubica junto a la Playa de San Juan. Está construido para parecer un parque cualquiera, pero es una gran infraestructura hídrica. Recoge el agua de lluvia y se inunda cuando hay episodios de riada, salvando así su entorno urbano. Pero no solo cumple esa función de servicio, sino que aloja una nutrida muestra de flora y fauna en su interior. Especies autóctonas que se desarrollan de forma sostenible.

En el vaso de retención de aguas pluviales hay un estanque rodeado de vegetación acuática donde puede observarse la flora y fauna propia de los humedales valencianos (marjales). Cuenta con una colina formada con tierras procedentes de la excavación del vaso de retención. Proporciona excelentes vistas sobre el parque y la comarca de l’Alacantí, con las montañas al fondo.

Se recrea la vegetación de montaña y el paisaje agrícola mediterráneo. Cuenta con un mirador, paneles explicativos, aparatos para realizar ejercicios físicos, una pasarela de comunicación con el parque urbano colindante, nidales para la reproducción de aves y un aparcamiento de bicicletas.

La Marjal, cinco años de la tecnología invisible del parque inundable

El monte Tossal

Sobre el monte Tossal se alza la fortaleza del castillo de San Fernando. La ladera este del castillo está ocupada por el llamado Parque del Monte Tossal. Es una gran superficie de ocio que abarca 63.000 metros cuadrados forma escalonada. A lo largo de ese amplio espacio se distribuyen instalaciones deportivas y de ocio como una zona de minigolf, petanca, patinaje, ajedrez gigante, pista deportiva, circuito para bicicletas e incluso un rocódromo para el aprendizaje de la escalada.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio